Publicidad
Publicidad
Crisis ministerial tras elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional
Gobierno pide renuncia de tres ministros. ¿De quiénes se trata?

El Gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta tensiones políticas luego de la elección de Carlos Camargo como nuevo magistrado de la Corte Constitucional, en la que la candidata oficial, María Patricia Balanta, fue derrotada en la plenaria del Senado.
La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Angie Rodríguez, solicitó la renuncia de tres miembros del gabinete: Antonio Sanguino (Trabajo), Julián Molina (TIC) y Diana Morales (Comercio).
Le sugerimos leer ("Confiamos en que Carlos Camargo será un fiel guardián de la Constitución", Benedetti)
La decisión se tomó tras la votación en la que la oposición se impuso sobre la propuesta del Ejecutivo, pese al impulso del Pacto Histórico.
El propio presidente Petro había advertido que, si Balanta no resultaba elegida, habría una reestructuración de las alianzas con las fuerzas políticas del Congreso, lo que se tradujo en la salida de estos ministros. Incluso, antes de la votación, fueron convocados a la Casa de Nariño, donde se les comunicó que, en caso de derrota, tendrían que dejar sus cargos.
Políticamente, la decisión refleja el descontento del Gobierno con los apoyos que recibió Camargo en el Congreso. Diana Morales, ministra de Comercio, representa a un sector del Partido Liberal que respaldó al nuevo magistrado; mientras que Julián Molina, de las TIC, es cercano a la U, partido que también se inclinó por Camargo. Por su parte, Antonio Sanguino, del sector de la Alianza Verde, fue vinculado con la falta de apoyo de algunos senadores de esa colectividad a Balanta.
La movida reconfigura el panorama político del Gobierno en el Congreso y deja en evidencia la fractura de las alianzas en torno a las decisiones clave, como la elección de magistrados del Alto Tribunal.
Otras noticias
Etiquetas