Publicidad

 
Publicidad

Embajada de Colombia en EE.UU. responde a críticas por fallo contra Álvaro Uribe

“El poder judicial opera con autonomía”, respondió. Sede diplomática defendió la independencia del sistema judicial colombiano.

Uribe Álvaro juicio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 29/07/2025 - 15:37 Créditos: Captura de pantalla de video / Juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Este martes 29 de julio, la Embajada de Colombia en Estados Unidos emitió un comunicado en respuesta a los cuestionamientos surgidos en Washington por el fallo de la juez 44 Penal del Circuito de Bogotá, Sandra Liliana Heredia, en el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. El exmandatario fue hallado culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

En su declaración oficial, la sede diplomática reafirmó los pilares democráticos del país y subrayó que “el poder judicial opera con plena autonomía e independencia, principios consagrados en nuestro marco constitucional y defendidos activamente por la actual administración del presidente Gustavo Petro”.

Le puede interesar (Gabriel Becerra: elegido presidente de la Comisión Primera en Cámara con cara y sello)

El comunicado también ofreció contexto sobre el proceso legal que involucra al exmandatario. Según la Embajada, el caso se originó en 2012 ante la Corte Suprema de Justicia, entidad encargada de investigar a los funcionarios electos. En 2020, tras una orden de arresto emitida por esa Corte, Uribe renunció al Senado, lo que trasladó el caso a la justicia ordinaria. Fue acusado formalmente en 2023 y el juicio comenzó en febrero de 2024.

La representación diplomática también recordó que, conforme al sistema judicial colombiano, Uribe tiene derecho a apelar la sentencia. “La defensa dispone de dos instancias adicionales para impugnar la decisión, respetando plenamente las garantías procesales y constitucionales”, puntualizó.

Finalmente, la Embajada aseguró que “como país soberano”, Colombia mantiene plena confianza en la integridad e independencia de su sistema judicial y en su capacidad para garantizar el debido proceso.

Cabe destacar que el pronunciamiento se dio luego de las declaraciones del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien criticó la decisión judicial y aseguró que “la instrumentalización de la rama judicial en Colombia por jueces radicales ahora tiene un precedente preocupante”.

La jueza Heredia anunció el pasado lunes 28 de julio que el delito de soborno en actuación penal quedó “debidamente acreditado y suficientemente materializado”. La defensa del expresidente podrá apelar el fallo ante la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá después del 1 de agosto, fecha en la que se conocerá la sentencia completa y el monto de la pena.

Otras noticias

 

Etiquetas