Publicidad
Publicidad
Fico Gutiérrez insiste: administración de Daniel Quintero habría pagado US$8 millones por caso Afinia
El alcalde de Medellín reiteró su acusación tras la publicación de nuevas pruebas por parte de la revista Semana.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, reafirmó este domingo sus denuncias sobre una presunta operación de corrupción que habría tenido lugar durante la administración de Daniel Quintero. Según el mandatario, la gerencia de Afinia, filial de EPM encargada del servicio eléctrico en el Caribe, habría sido vendida por 8 millones de dólares.
La acusación tomó fuerza luego de que Semana publicara nuevos elementos que hacen parte de una investigación en curso de la Fiscalía. El medio reveló un testimonio anónimo que menciona al exalcalde Quintero, al excongresista William Ortega y a funcionarios de la anterior administración, quienes supuestamente intervinieron en el nombramiento del entonces gerente de la empresa.
“El hombre manifestó que vio de cerca el trámite que se habría realizado en Medellín para que Afinia quedara bajo las riendas del excongresista Ortega, con el presunto visto bueno de Quintero”, cita la publicación.
Lea también: (Proyectos de agua en Cundinamarca en vilo: Ministerio le responde a gobernador Jorge Rey y alcaldes)
Gutiérrez recordó que desde el inicio de su mandato alertó sobre estas irregularidades y aseguró que la información fue entregada a las autoridades competentes. En su cuenta de X, escribió: “Que la gente en la costa sepa que los que se robaron a Medellín, también le hicieron daño a la costa. La peor decisión de EPM fue entrar con Afinia, y ahora se confirma que lo hicieron para robarla”.
El mandatario también señaló que parte del entramado habría incluido reuniones en restaurantes de Medellín con supuestos aliados venezolanos, donde se habría coordinado el pago y la designación del cargo. Además, afirmó que varios de los involucrados residen actualmente en Miami, razón por la cual compartió información con el Gobierno de Estados Unidos y el FBI.
“Esto apenas comienza. De pronto hasta tendrán que ser extraditados por lavado de activos de la corrupción”, advirtió Gutiérrez, insistiendo en que el caso Afinia podría convertirse en uno de los mayores escándalos de corrupción asociados al grupo EPM en los últimos años.
Otras noticias
Etiquetas