Publicidad

 
Publicidad

Francia Márquez denuncia racismo y propone agenda global de justicia en la ONU

Desde la sede de Naciones Unidas, la vicepresidenta hizo un llamado urgente a combatir el racismo sistémico y presentó cinco propuestas globales.

Francia ONU
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 14/04/2025 - 16:33 Créditos: Red social X @ViceColombia / Vicepresidente en el Cuarto Período de Sesiones del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes

Durante una intervención en el Cuarto Período de Sesiones del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, la vicepresidenta Francia Márquez alzó su voz ante la comunidad internacional desde la sede de la ONU en Nueva York, exigiendo acciones concretas contra el racismo estructural y la exclusión histórica que persiste contra los pueblos afrodescendientes en el mundo.

Bajo el tema "África y los afrodescendientes: unidos por la justicia reparadora en la era de la IA", Márquez destacó los avances de Colombia en materia de justicia racial, como la creación del Ministerio de Igualdad y Equidad, la reglamentación de la Ley 70 de 1993 y la puesta en marcha de una Comisión Intersectorial Nacional de Reparación Histórica. También anunció la formulación de una política pública para erradicar el racismo.

Lea también (Colombianos podrán ingresar a Belarús sin visa por hasta 90 días)

La vicepresidenta celebró el reconocimiento del 25 de julio como Día Internacional de las Mujeres y Niñas Afrodescendientes, una iniciativa liderada junto con Brasil. 

Sin embargo, alertó sobre nuevas formas de racismo que se manifiestan en entornos digitales y mediante algoritmos de inteligencia artificial. "La IA no es neutral ni objetiva, y puede perpetuar el perfilamiento racial", advirtió.

Frente a este panorama, Márquez presentó cinco propuestas ante el Foro: la creación de un Foro Global sobre IA y racismo, una resolución de la ONU que reconozca plenamente a los pueblos afrodescendientes, un plan de reparaciones históricas, un fondo global para este fin y un plan de acción para promover el liderazgo de mujeres y niñas afrodescendientes.

"Seguimos trabajando con el corazón bien puesto, hasta que la dignidad se haga costumbre", concluyó la vicepresidenta, quien también sostuvo reuniones bilaterales con altos funcionarios de Naciones Unidas y líderes internacionales.

Otras noticias

 

 

Etiquetas