Publicidad

 
Publicidad

Gobernador de Antioquia criticó reunión del Gobierno con disidencia de Calarcá: “Dejemos de romantizar con el crimen”

Señaló que se minimizan los crímenes cometidos por estos grupos

gobernador antioquia  criticó reunión del Gobierno con disidencias en Calarca
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 24/08/2025 - 11:53 Créditos: Andrés Julián Rendón pide acciones contundentes - Crédito Gobernación de Antioquia

Tras los recientes ataques atribuidos a disidencias de las Farc en Antioquia y Valle del Cauca, el Gobierno nacional participó en una reunión con alias Calarcá, jefe del grupo Estado Mayor de Bloques y Frente (EMBF). El encuentro, pactado desde el 15 de agosto, tuvo lugar en El Diamante, en los Llanos del Yarí, y buscaba definir el séptimo ciclo de conversaciones de paz, programado para los días 24 y 25 de agosto.

La presencia de representantes del Ejecutivo en la mesa generó críticas por parte del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien rechazó que se avanzara en negociaciones con un jefe disidente apenas un día después del asesinato de 13 policías en Amalfi. “Dejemos de romantizar con el crimen”, afirmó el mandatario departamental en un mensaje en su cuenta de X.

En la delegación del Gobierno estuvieron presentes Gloria Quiceno, Yezid Arteta, Feliciano Valencia, Luz Dary Landázuri y la coronel Genny Calvo Olmos. Por parte de la disidencia asistieron Leopoldo Durán, Tomás Ojeda y Calarcá Córdoba. Según lo informado, en la agenda se incluyó la participación de comunidades en las mesas de diálogo, con énfasis en temas de ordenamiento territorial, tierras, medioambiente y justicia para las víctimas.

Lea también: (Inpec: judicializan a dos guardianes por abuso sexual de reclusa en cárcel de Medellín)

Rendón señaló que la decisión del Gobierno de continuar con los diálogos, pese a los recientes ataques, constituye un error estratégico. “Cómo va a ser que un día después de haber asesinado a 13 policías (…) el Gobierno nacional diga que reabre las negociaciones con un criminal de semejante pelambre”, expresó el gobernador, al tiempo que cuestionó la legitimidad de abrir espacios de negociación con responsables de acciones violentas.

El mandatario también advirtió que la política del Ejecutivo ha permitido el fortalecimiento económico de los grupos ilegales. Según Rendón, medidas como la suspensión de la aspersión aérea de cultivos ilícitos han favorecido a organizaciones dedicadas al narcotráfico. “Los bandidos están más ricos que nunca (…) el gobierno le metió ideología a algo que se debe hacer de manera urgente: arrinconar a los criminales y estrangular sus finanzas”, aseguró.

Pese a las críticas, las comisiones del Gobierno y del EMBF confirmaron que el séptimo ciclo de negociaciones se instalará este fin de semana. La continuidad de este proceso busca dar un nuevo impulso a la estrategia de “paz total”, una iniciativa que ha enfrentado resistencias en sectores políticos y cuestionamientos por la persistencia de hechos violentos en varias regiones del país.

Desde las comunidades campesinas de la zona del Yarí se reportó asistencia a las jornadas previas al encuentro, con manifestaciones de respaldo al proceso de diálogo. Líderes locales expresaron que, pese a los recientes episodios de violencia, la mesa representa una oportunidad para transformar las condiciones en los territorios más afectados por el conflicto.

Otras noticias

 

Etiquetas