Publicidad
Publicidad
Gobierno reconoce al Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado
El Ejecutivo definió el marco legal para los diálogos con el Ejército Gaitanista de Colombia, que será tratado como Grupo Armado Organizado bajo el Derecho Internacional Humanitario, sin otorgarle carácter político.

El Gobierno Nacional formalizó este 9 de septiembre un cambio clave en la política de paz al expedir la resolución 294 de 2025, mediante la cual reconoce al Ejército Gaitanista de Colombia, también conocido como Clan del Golfo, como un Grupo Armado Organizado (GAO).
La decisión, firmada por el ministro del Interior, Armando Benedetti, establece que el grupo cumple con los parámetros legales y constitucionales para ser tratado bajo la figura de GAO, lo que implica la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en su accionar y en eventuales diálogos de sometimiento a la justicia.
El acto administrativo señala que el reconocimiento no significa la concesión de estatus político. “No se les otorgará carácter político, porque no lo tienen”, subraya la resolución, que enmarca su tratamiento dentro de la legislación colombiana y lo diferencia de los procesos con grupos insurgentes.
La medida fundamenta su validez en la Constitución (artículos 2, 22, 93 y 189), así como en las leyes 418 de 1997 y 1908 de 2018, que facultan al presidente de la República a adelantar procesos de sometimiento con organizaciones armadas ilegales. El Ministerio de Defensa, a su vez, caracterizó al Clan del Golfo como una estructura con mando responsable y control territorial, cumpliendo las condiciones jurídicas para ser clasificado como GAO.
El reconocimiento permite al Gobierno avanzar en los acercamientos que actualmente se desarrollan en Catar, en lo que se denomina “Espacio de Conversación Socio Jurídica”, con una agenda orientada a reducir la violencia, proteger a la población civil y facilitar el tránsito de los combatientes hacia la legalidad.
Lea también: (¿Quién es Luis Suárez? el delantero colombiano que hizo historia al anotar cuatro goles a Venezuela)
Sin embargo, la resolución también aclara que este nuevo estatus no implica la suspensión de operaciones militares o policiales contra el grupo. Las acciones de la fuerza pública y la persecución penal continuarán, mientras que los eventuales acuerdos de sometimiento estarán sujetos a verificación nacional e internacional.
La expedición de esta medida responde a la intención del Ejecutivo de establecer bases jurídicas sólidas para el proceso con el Clan del Golfo, reconociendo el nombre que la organización utiliza oficialmente desde 2024: Ejército Gaitanista de Colombia.
Con esta decisión, el Gobierno busca avanzar en su política de paz total, manteniendo una línea de diferenciación clara entre el sometimiento de estructuras criminales y las negociaciones con grupos políticos armados reconocidos en el ámbito internacional.
Otras noticias
Etiquetas