Publicidad
Publicidad
Gobierno retira estatus de paz a alias “Zarco Aldinever” por vínculos con atentado a Miguel Uribe
El Ejecutivo revocó el reconocimiento de negociador de “Aldinever” tras su presunta participación en el atentado contra el senador Miguel Uribe.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro revocó oficialmente el reconocimiento como negociador de paz a José Aldinever Sierra Sabogal, alias “Zarco Aldinever”, señalado miembro de la segunda Marquetalia y presunto autor intelectual del atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio en Bogotá.
La decisión fue adoptada mediante la Resolución 203 del 9 de julio de 2025, firmada por el presidente y el jefe negociador Armando Novoa. En ella se anulan los efectos de las resoluciones 065, 145 y 322 de 2024, que en su momento otorgaron estatus de representantes de paz a varios integrantes de ese grupo armado.
Lea sobre otro tema (Presidente Petro sancionó la reforma a la Justicia)
Además de “Zarco Aldinever”, el Gobierno retiró el reconocimiento a otros cinco individuos: William Danilo Malaver, Alberto Cruz Lobo, Luz Milfa Colmenares, Gladys Amparo Jiménez y Yuvarniza Romero. Según el documento, ninguno de ellos hace parte de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, facción disidente que decidió continuar los diálogos con el Gobierno tras deslindarse de la Segunda Marquetalia y de su máximo líder, alias “Iván Márquez”, en noviembre de 2024.
La medida se da en medio de un clima político tenso tras el atentado en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá, contra el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático. De acuerdo con informes de inteligencia, “Zarco Aldinever” habría coordinado el ataque desde Venezuela, como parte de una estrategia para desestabilizar el país en un año clave para las elecciones de 2026.
Las investigaciones apuntan a que el plan fue ejecutado por una red criminal urbana liderada por alias el “costeño”, quien encabeza una oficina de cobros en Bogotá y tiene antecedentes por actividades como microtráfico, extorsión y sicariato. Esta estructura opera en localidades como Mártires, Engativá y Bosa, y habría sido subcontratada para el atentado, con el objetivo de diluir la responsabilidad directa de grupos armados organizados.
El retiro del reconocimiento de paz a estos miembros de la segunda Marquetalia implica la exclusión inmediata de cualquier escenario de negociación con el Gobierno y fortalece el respaldo institucional a los mecanismos judiciales frente a los hechos recientes de violencia política.
Otras noticias
Etiquetas