Publicidad


Publicidad

Humberto Sierra Porto, exmagistrado no aspirará a procurador general: las movidas de otros candidatos

Aún no se oficializa la apertura de inscripciones pero los aspirantes avanzan en su postulación.

Humberto Sierra Porto 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 25/06/2024 - 07:01 Créditos: Cancillería

El exmagistrado Humberto Sierra Porto, expresó que no aspirará para ser ternado a una candidatura a Procurador General de la Nación en reemplazo de Margarita Cabello Blanco.

En diálogo con la Agencia de Periodismo Investigativo, API el jurista ratificó que no tiene intención alguna de aspirar a la jefatura del Ministerio Público.

El exfuncionario indicó que estaba fuera del país y se vio sorprendido por las versiones que lo candidatizaban como aspirante al cargo.

Por el contrario, Sierra Porto expresó que continuará en sus actividades profesionales en el entorno jurídico en entidades como el Congreso de la República.

De esta forma, ya son dos los pesos pesados que declinan a la postulación, Carlos Felipe Córdoba tras un concepto del Consejo de Estado sobre su experiencia específica y ahora Humberto Sierra Porto quien clarificó que no aspirará.

Y es que  un tablero de peones y alfiles se convirtió la elección del nuevo procurador general, en donde el ajedrez terminó simulando un juego de poker con traiciones, cartas tapadas y ases bajo las mangas. 

Las llamadas y mensajes de los aspirantes a ser postulados congestionan y abarrotan los celulares de magistrados y senadores, todos con una mentira: todos aseguran tener doce votos. En otras palabras, los votos multiplican por cien a los votantes.

Lea también (Presidente Petro invita a Julian Assange a Colombia tras su liberación

También es la feria de las negaciones. A conveniencia, unos y otros posan de ser enemigos de antiguos amigos y de tener el guiño de cuanto jefe político, caudillo y elector en potencia existe.

El círculos políticos se había hablado de Sierra Porto como el nombre para ser ternado por el presidente Gustavo Petro. Un reputado jurista cartagenero de 58 años de edad con 40 años y 3 meses de experiencia laboral. 

Tiene el título de exmagistrado de la Corte Constitucional desde hace doce años. Es abogado de la Universidad Externado de Colombia, con especialización en derecho constitucional y ciencia política del Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, doctor en derecho público de la Universidad Autónoma de Madrid.

Su vida profesional la inició como asistente jurídico de Inravisión, luego de la Costa Atlántica para la Comisión Segunda Ordenamiento Territorial de la Asamblea Nacional Constituyente.

Más tarde fungió como magistrado auxiliar del magistrado de la Corte Constitucional, Fabio Morón Díaz.

Par académico del Icfes evaluando los programas de pregrado y postgrado en Derecho; procurador Delegado para la Vigilancia Preventiva de la Función Pública y magistrado de la Corte Constitucional desde el año 2004.

Por eso con su destacada hoja de vida sonaba como un perfil experto, pero negó cualquier vínculo, amistad con electores o estrategia para ser ternado.

Humberto Sierra Porto desde  el año 2018 es contratista del Estado que suman $944 millones. 

Entre ellos el contrato 226 de 2024 suscrito por él como persona natural y el Senado. El valor estipulado es de $76.6 millones y las obligaciones son: realizar análisis político en Colombia y abordar líneas estratégicas de investigación para la formulación de columnas académicas y prospectivas semanales para CAEL “como insumo de actualización, información y consulta para los Senadores de la Republica”.

También brindar apoyo en las investigaciones y/o consultas que le sean requeridas por CAEL relacionadas con derecho constitucional y parlamentario, orientar a la dependencia sobre asuntos legislativos en materia Investigativa y operática, fungir como catedrático en las actividades académicas, entre otras.

El supervisor del contrato es el secretario general del Senado, Gregorio Eljach Pacheco quien por sus manos pasará la coordinación del proceso de elección de procurador una vez se defina la terna integrada por un elegido por el presidente Gustavo Petro, otro por el Consejo de Estado y el tercero por la Corte Suprema de Justicia.

Adicionalmente, el jurista Sierra Porto, a través de su empresa Sierra & Olivieri Consultores Asociados S.A.S ha sido también como persona jurídica contratista del Estado. Con alrededor de veinte contratos suscritos desde 2017 que suman $3.400  millones.

A través de dicha empresa tiene actualmente contrato por $99.5 millones con la Contraloría General de la República en cabeza de Carlos Hernán Rodríguez y otro en 2023 por $156.2 millones con la misma entidad.

En los últimos siete años ha suscrito once contratos con el Fondo Unico de Tecnología que suman $2.065 millones; también la sociedad ha firmado con Fondo de Adaptación, Transmetro, Autoridad Nacional de Televisión, Foncep entre otros.

Así las cosas,  la campaña a Procurador continúa y la encabezan el exvicefiscal Jorge Perdomo en su clamor para que el presidente Petro lo terne. El exdefensor  del Pueblo Carlos Negret, el exministro Luis Felipe Henao, el abogado Gustavo Quintero, entre otros, aspiran por el Consejo de Estado.

Por la Corte Suprema de Justicia avanzan el exsenador Germán Varón, el abogado Darío Bazanni, el exministro de Justicia Wilson Ruíz y el exdefensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora.

En los próximos días se abrirán las convocatorias para otra elección que estará como para alquilar balcón.

 

 

 

Otras noticias: 


 

 

 

 

Etiquetas