Publicidad

 
Publicidad

José Félix Lafaurie denuncia que alias Zarco Aldinever planeó atentado contra su familia

Pormenores de los señalamientos del presidente de Fedegan.

jose-felix-lafourie
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 20/07/2025 - 09:29 Créditos: X: @jflafaurie

El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), José Félix Lafaurie, denunció que José Aldinever Sierra Sabogal, alias Zarco Aldinever, señalado por las autoridades como autor intelectual del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, habría planificado un ataque contra integrantes de su familia.

La acusación fue expuesta por el dirigente gremial en una columna publicada en el portal Contexto Ganadero, donde relató hechos que, según afirma, fueron conocidos por distintos gobiernos y por las agencias de inteligencia del Estado.

Lafaurie señaló que las amenazas en su contra y contra sus allegados fueron notificadas por primera vez en noviembre de 2021, durante el mandato del entonces presidente Iván Duque.

De acuerdo con un reporte de inteligencia que le fue compartido en esa fecha, se ofrecía una suma de hasta 1.000 millones de pesos a cambio de la muerte de un miembro de su familia. Estas advertencias motivaron el refuerzo de sus esquemas de seguridad.

Lea también: (Tensión entre Petro y Márquez impidió designación de Juan Carlos Florián en Minigualdad)

El dirigente gremial indicó que, en agosto de 2022, ya en el inicio del actual Gobierno, el presidente Gustavo Petro lo convocó a su despacho para abordar la situación de riesgo.

Según Lafaurie, en esa reunión el mandatario le expresó que estaba informado de las amenazas reportadas y le ofreció medidas de protección. Sin embargo, el presidente de Fedegán cuestionó que, pese a conocer la peligrosidad de Zarco Aldinever, el Gobierno lo designara como negociador de paz en el proceso con la disidencia de las Farc conocida como Segunda Marquetalia.

En su columna, Lafaurie afirmó que el Ejecutivo tenía conocimiento de que el exintegrante de las Farc había participado en un plan contra su familia por razones políticas y que, aun así, le otorgó un cargo que le permitía movilizarse con inmunidad.

A juicio del dirigente, esta decisión, sumada a su presunta participación en la planeación del atentado contra Uribe Turbay, evidencia que el Estado desestimó riesgos contra figuras de oposición.

Aunque el presidente Petro retiró a Zarco Aldinever de su papel como negociador tras conocerse los señalamientos relacionados con el atentado contra Uribe Turbay, Lafaurie cuestionó si en el país se está reactivando la práctica del asesinato selectivo como herramienta política, evocando los periodos más violentos de la historia nacional.

El dirigente concluyó su pronunciamiento con un llamado al Estado para garantizar la seguridad de líderes gremiales y de los candidatos de oposición. Señaló que, pese al temor por nuevas acciones violentas, continuará ejerciendo sus funciones y defendiendo sus posiciones en el debate público, aunque advirtió que la situación refleja un riesgo latente para actores políticos y sociales que se oponen a determinadas estructuras armadas o a sectores que, según él, encuentran respaldo en instancias oficiales.

Otras noticias

 

 

Etiquetas