Publicidad
Publicidad
Más de 44.000 estudiantes rurales tendrán transporte escolar en Cundinamarca este semestre
Inversión con recursos del Sistema General de Regalías, más de 44 mil estudiantes de la región podrán asistir al colegio en condiciones seguras y dignas.

La Gobernación de Cundinamarca anunció una inversión de $30.755 millones para garantizar el transporte escolar de 44.093 estudiantes de instituciones oficiales, residentes en 104 municipios del departamento, durante el periodo comprendido entre el 14 de julio y el 7 de diciembre de 2025.
La medida, oficializada a través de la Resolución 004668 del 16 de mayo de este año, tiene como objetivo asegurar la permanencia escolar y reducir las barreras de acceso que enfrentan niños y jóvenes de zonas rurales.
El gobernador Jorge Emilio Rey explicó que los recursos, provenientes del presupuesto departamental y del Sistema General de Regalías, se ejecutarán mediante dos modalidades: subsidios individuales para familias de estudiantes que viven en áreas apartadas sin oferta educativa cercana y contratación de rutas escolares en coordinación con las alcaldías municipales.

Estas estrategias permitirán adaptar la cobertura a las condiciones geográficas y logísticas de cada municipio.
“Nuestro gobierno entiende lo que significa vivir en la ruralidad dispersa. La movilidad escolar es una herramienta de equidad que asegura que los niños lleguen seguros, que no abandonen sus estudios por falta de medios y que las distancias no se conviertan en una barrera para soñar con un mejor futuro”, explicó el gobernador Rey.
La inversión representa un incremento de más de $2.800 millones frente a 2024, cuando el programa destinó $27.926 millones para cubrir a 45.010 estudiantes durante 95 días del calendario académico.
Aunque la cifra de beneficiarios es levemente inferior este año, el aumento presupuestal busca ampliar la duración del servicio y mejorar las condiciones del transporte, tanto en seguridad como en cobertura de rutas.
Los municipios con mayor demanda corresponden a las provincias del Sumapaz, Rionegro, Gualivá y Ubaté, donde las distancias y las dificultades de conectividad han afectado históricamente la asistencia a clases.
En estas zonas, las autoridades locales han solicitado ampliar la flota de buses y establecer recorridos que cubran veredas dispersas.
Lea también: (Sergio Fajardo oficializa su candidatura presidencial para 2026)
La Secretaría de Educación Departamental confirmó que el proceso de selección de beneficiarios se rige por la Resolución 005305 de 2018, que establece criterios de priorización como la distancia mínima de tres kilómetros entre el hogar y la institución educativa, la ausencia de transporte público adecuado y la vulnerabilidad socioeconómica de los estudiantes.
Las alcaldías deberán coordinar la identificación de los beneficiarios con rectores y consejos de padres de familia, además de supervisar la contratación y la operación de las rutas.
En municipios como Gachalá y Guayabetal, padres de familia reconocen que el transporte escolar es determinante para evitar la deserción académica. “Hay veredas donde los niños deben caminar más de una hora para llegar a la carretera principal. Con los buses, podemos asegurar que no falten a clases”, señaló José Luis Méndez, representante de una asociación de padres en Gachalá.
Tweet: https://twitter.com/seceducacundi/status/1945272983649464511?s=48&t=1BriQY90t_OtwxQSKo8hng
Por su parte, alcaldes de municipios con territorios extensos, como Yacopí y Cabrera, resaltaron que el programa evita que las familias asuman costos de transporte que pueden superar los $200.000 mensuales por estudiante. “Sin este apoyo, la deserción sería inevitable”, indicó un vocero de la administración de Yacopí.
La Gobernación proyecta que, gracias a esta inversión, se reduzcan los índices de inasistencia y deserción escolar en las áreas rurales del departamento.
El programa cubrirá cerca de cinco meses del calendario académico y, de acuerdo con la administración departamental, representa una de las mayores asignaciones en educación para Cundinamarca en los últimos años.
Otras noticias
Etiquetas