Publicidad

 
Publicidad

Petro defiende compra de cazas Gripen y ordena revelar el contrato tras críticas por presunta corrupción

El presidente aseguró que no hubo comisiones en la negociación con Saab y explicó que las aeronaves se usarán para enfrentar estructuras del narcotráfico. La Contraloría solicitó detalles del acuerdo.

Presidente Gustavo Petro junto al ministro de Defensa, Pedro Sánchez
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 20/11/2025 - 06:33 Créditos: Presidente Gustavo Petro junto al ministro de Defensa, Pedro Sánchez. Tomada de Presidencia

El presidente Gustavo Petro defendió este miércoles la transparencia en la adquisición de 17 aviones de combate Gripen, negociados con la compañía sueca Saab, y pidió hacer público el contrato ante las críticas por presuntos sobrecostos y eventuales irregularidades. El mandatario calificó como una “completa tropelía” las insinuaciones de que se recibieron comisiones en la operación, valorada en 16,5 billones de pesos.

“He solicitado que se publiquen todos los datos del contrato. Se firmó hace unos días, después de tres años de negociaciones minuciosas”, afirmó Petro durante una alocución. El jefe de Estado aseguró que las aeronaves serán clave para reforzar la capacidad del país en la lucha contra el narcotráfico y para la disuasión de amenazas armadas.

La Contraloría anunció este jueves que pidió al ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, entregar información detallada del acuerdo con Saab en medio de la controversia nacional. Paralelamente, el exsecretario de Transparencia Camilo Enciso solicitó a la Fiscalía Anticorrupción de Suecia abrir una investigación preliminar por presuntos actos de corrupción relacionados con la firma del contrato, aunque no entregó mayores detalles.

Lea también: (Vanessa Pulgarín deslumbra en Miss Universo: su traje típico inspirado en El Dorado impacta en Tailandia)

Las críticas también se abrieron paso desde el Congreso. La senadora opositora Paloma Valencia cuestionó en X el precio final de cada aeronave y pidió explicaciones sobre por qué Colombia pagará más que países como Brasil o Tailandia. También insistió en conocer las razones por las que el Gobierno escogió los Gripen por encima de los F-16 estadounidenses.

Petro sostuvo que el valor total no responde solo a los aviones, sino a un paquete más amplio que incluye armamento, mantenimiento, entrenamiento mediante simuladores y programas sociales asociados, como inversiones en hospitales, proyectos de energía solar en el Caribe y sistemas de agua potable para La Guajira. Según el mandatario, cada unidad cuesta 215 millones de dólares por la suma de esos componentes y no por un incremento injustificado en la oferta.

El Gobierno había anunciado desde 2022 su intención de reemplazar la flota de Kfir, adquirida en los años 80 y próxima a terminar su vida útil. Petro insistió en que seguir operando esos equipos representaba un riesgo para la Fuerza Aérea Colombiana.

Otras noticias

 

Etiquetas