Publicidad

 
Publicidad

Polémica por la nueva embajada de Colombia en Arabia Saudita

La inauguración de la sede diplomática en Riad, encabezada por el presidente Gustavo Petro, generó controversia por su diseño ostentoso y el costo de operación, que supera los 770 mil dólares anuales.

Embajada de Colombia en Arabia Saudita
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 01/11/2025 - 07:31 Créditos: Embajada de Colombia en Arabia Saudita. Tomada de X: @infopresidencia

La apertura de la nueva embajada de Colombia en Arabia Saudita desató un intenso debate en redes sociales y en sectores políticos del país, luego de que se conocieran imágenes del moderno complejo diplomático, que incluye detalles de lujo como una piscina y amplios espacios decorativos.

El presidente Gustavo Petro anunció la inauguración de la sede en Riad el pasado 30 de octubre, durante su gira por Medio Oriente que también incluyó visitas oficiales a Egipto y Catar. En su mensaje en X, el mandatario destacó que “por primera vez la embajada de Colombia para connacionales y extranjeros es más digna que la casa del embajador, que por ahora es un cuarto de hotel”, asegurando que el espacio “representa la belleza del país”.

Sin embargo, la publicación provocó una ola de críticas. Figuras como el periodista Daniel Samper Ospina ironizaron sobre el gasto en infraestructura, mientras usuarios en redes cuestionaron la pertinencia de una sede con piscina en un país donde apenas residen 1.900 colombianos. “¿Será que la plata de la salud se va en viajes con mucha opulencia?”, escribió uno de ellos.

Desde la oposición, el partido Cambio Radical calificó la decisión como “difícil de justificar”, comparando el cierre de la casa del embajador en México —donde viven cerca de 36.000 colombianos— con la apertura de una embajada “de lujo” en Arabia Saudita. “El horror de la lógica de Petro: montar una embajada hasta con piscina en un país donde hay menos de dos mil connacionales”, publicó la colectividad en su cuenta oficial de X.

Lea también: (María José Ardila: los seis retos con alcohol que la llevaron a la muerte, así fueron sus últimos instantes de vida)

Por su parte, la Cancillería defendió el proyecto y aseguró que la sede busca “reflejar la esencia y la belleza de Colombia” y servir como un espacio para promover la cultura, el turismo y los negocios en Medio Oriente. Según la entidad, el objetivo es fortalecer los lazos políticos y económicos con la región y proyectar una imagen moderna del país.

De acuerdo con documentos oficiales, los gastos anuales de funcionamiento de la embajada ascienden a unos 776.774 dólares. Mientras el Gobierno insiste en que se trata de una inversión estratégica, la oposición sostiene que la magnitud del gasto contrasta con las necesidades sociales internas y el bajo número de connacionales residentes en Arabia Saudita.

Otras noticias

 

Etiquetas