Publicidad

 
Publicidad

Presidente Petro aclara incidente por tanqueo del avión presidencial

El mandatario desmintió que el percance ocurriera en España y aseguró que la verdadera “humillación” se presentó en Cabo Verde, África.

tormenta politica petro
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 30/10/2025 - 15:01 Créditos: Gustavo Petro, presidente de Colombia - Imagen de Presidencia

El presidente Gustavo Petro salió al paso de las versiones que circulaban en redes sociales sobre un supuesto inconveniente con el tanqueo del avión presidencial en España, tras su inclusión en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), conocida popularmente como la “Lista Clinton”. El mandatario aclaró los hechos y explicó que el problema ocurrió en Cabo Verde, África, y no en Madrid, como se había afirmado.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, el jefe de Estado fue enfático: “La humillación no la pasé en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras”. Petro señaló que la empresa estadounidense con la que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) mantenía el contrato de suministro de combustible se negó a venderlo debido a las sanciones impuestas por el gobierno del expresidente Donald Trump.

Le recomendamos leer (Registraduría deberá permitir inscripción del comité de Daniel Quintero)

El mandatario detalló que, ante la negativa de la empresa norteamericana, fue el gobierno español quien intervino para brindarle apoyo. “Fue la empresa norteamericana con la que la FAC contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde en el África. España me ayudó, al contrario”, precisó.

Tras este episodio, Petro anunció la terminación del contrato con la compañía involucrada. “Menos mal me pone la empresa gringa esta humillación, porque se romperá el contrato con ella”, afirmó. 

Además, reiteró que las sanciones en su contra son consecuencia de su postura política frente al expresidente Trump y no por supuestos vínculos con actividades ilegales. “El mundo sabe que me persigue Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe”, subrayó.

A la par, han surgido versiones sobre posibles dificultades para el pago del salario del mandatario debido a su inclusión en la lista OFAC. Según fuentes consultadas, algunas entidades bancarias habrían tomado medidas preventivas cancelando sus cuentas, lo que complicaría las transferencias correspondientes a su sueldo. Hasta el momento, la Presidencia de la República no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre este punto.

Otras noticias

 

Etiquetas