Publicidad


Publicidad

Presidente Petro admitió que disidencias de las Farc traficó drogas durante el cese al fuego

El Ejército colombiano ha intensificado su ofensiva en áreas estratégicas para debilitar la presencia de los grupos armados.

Gustavo Petro 23 de mayo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 14/06/2024 - 17:09 Créditos: Presidencia de Colombia

El presidente Gustavo Petro ha tomado una decisión crucial para la seguridad y orden público en Colombia. La suspensión del cese al fuego con el Estado Mayor Central (EMC) de las disidencias de las Farc, lideradas por 'Iván Mordisco', en las regiones de Cauca y Valle del Cauca, fue descrita como una decisión política necesaria debido a graves violaciones por parte del grupo armado.

Razones de la suspensión del cese al fuego

Petro detalló las razones que llevaron a la suspensión del cese al fuego. Principalmente, el EMC ha sido acusado de actividades ilícitas, específicamente el tráfico de cocaína en el Cañón de Micay, una de sus principales zonas de operación. Además, se les responsabiliza por el asesinato de líderes sociales, lo que socava la confianza en cualquier intento de negociación.

El presidente no minimizó la gravedad de la situación, afirmando que en las regiones afectadas hay actualmente una guerra. Por lo que enfatizó que no se reanudará el cese al fuego a menos que haya franqueza en la mesa de negociaciones. En respuesta a las actividades del EMC, el ejército colombiano ha intensificado su ofensiva en áreas estratégicas para debilitar la presencia de los grupos armados.

Lea también (Petro anuncia cambios en su gabinete para fortalecer la ejecución del programa de Gobierno)

Además, hizo una clara diferenciación entre la seguridad ciudadana y la conflictividad armada relacionada con economías ilícitas. Destacó que, a nivel nacional, la mayoría de los delitos están disminuyendo, mientras que la conflictividad armada se concentra en ciertas regiones específicas. En algunas de estas regiones, existen procesos de pacificación en marcha.

Ataques en Jamundí y Popayán

El presidente se refirió a los recientes ataques del EMC en Jamundí y Popayán, donde la Fuerza Pública y la población han sido blanco de agresiones durante dos semanas consecutivas, resultando en varios heridos. El mandatario argumentó que el uso de explosivos por parte del EMC demuestra una debilidad militar, mientras que las fuerzas del estado están enfocadas en recuperar territorios.

Ahora bien, Petro criticó a gobiernos anteriores por desviar los esfuerzos de inteligencia hacia actividades políticas en lugar de combatir el narcotráfico y la economía ilícita. Aseguró que esto ha perjudicado la seguridad nacional al descuidar la verdadera amenaza.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

 

Etiquetas