Publicidad

 
Publicidad

Presidente Petro cuestiona a bancos colombianos por acatar medidas de EE.UU. sobre inclusión en Lista OFAC

El mandatario rechaza sanciones de EE. UU. y habla de soberanía nacional.

Gustavo Petro 22 de oct
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 25/10/2025 - 12:01 Créditos: Gustavo Petro, presidente de Colombia. Tomada de Presidencia

El presidente Gustavo Petro emitió un pronunciamiento público en rechazo a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de incluirlo, junto a su esposa Verónica Alcocer, su hijo Nicolás Petro y el ministro del Interior Armando Benedetti, en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN, por sus siglas en inglés), gestionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.

A través de su cuenta oficial en la red social X, el jefe de Estado aseguró que la inclusión en dicha lista no responde únicamente a razones financieras o comerciales, sino que representa, en su criterio, un mecanismo de presión política.

Petro manifestó que se trata de una medida dirigida a condicionar las decisiones soberanas del Ejecutivo colombiano, afirmando que la misma configura una práctica de injerencia externa en los asuntos internos del país.

Según sus declaraciones, la decisión busca modificar su postura política a favor de los intereses del Gobierno estadounidense.

El presidente se refirió a las implicaciones que esta medida ha tenido en el sector bancario nacional.

Criticó a las entidades financieras que decidieron acogerse de manera inmediata a las sanciones impuestas por la OFAC, pese a que, en palabras del mandatario, no existe una obligación legal directa que las obligue a hacerlo.

Señaló que este tipo de decisiones obedecen a un alineamiento con directrices extranjeras que no tendrían por qué ser replicadas en Colombia, calificando dicha conducta como una expresión de “colonialismo empresarial”.

Para Petro, la forma en que algunos actores del sector económico reaccionaron frente a la sanción revela una actitud que no corresponde con una posición independiente.

Indicó que, al no existir vínculos directos entre él y las instituciones financieras o comerciales estadounidenses, la aplicación de medidas restrictivas por parte de bancos nacionales resulta improcedente y lesiva de la autonomía del Estado colombiano.

Lea también: (Colombia vence a Corea del Sur y avanza a la siguiente fase del Mundial Femenino Sub-17)

Consideró que esta situación no solo lo afecta personalmente, sino que también pone en entredicho el ejercicio soberano del país frente a presiones internacionales.

El jefe del Ejecutivo también expresó que su respuesta será de carácter personal y político. Afirmó que adelantará los trámites necesarios para su defensa jurídica y diplomática, al tiempo que hizo un llamado a los órganos del Estado y a la ciudadanía para rechazar lo que calificó como una intervención en la política nacional por parte de actores foráneos.

En medio de sus declaraciones, el presidente hizo una afirmación sobre su relación con Verónica Alcocer. Confirmó que se encuentra separado de la primera dama desde hace varios años.

Señaló que la inclusión de ella en la lista OFAC responde a motivaciones que, en su opinión, no están fundamentadas en hechos objetivos.

Denunció que el establecimiento político del país ya había promovido acciones judiciales contra ella y su hijo, y vinculó estas actuaciones con lo que calificó como una estrategia electoral destinada a debilitar su proyecto político.

Otras noticias

 

Etiquetas