Publicidad
Publicidad
Presidente Petro posesionó a María Fernanda Rojas como ministra de Transporte
La funcionaria se comprometió a priorizar a las comunidades en los proyectos de movilidad.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, posesionó este martes a María Fernanda Rojas Mantilla como nueva ministra de Transporte. Durante la ceremonia, el mandatario destacó la trayectoria de la funcionaria y su compromiso con el desarrollo de la infraestructura del país.
"La movilidad en Colombia debe garantizar justicia social, económica y ambiental. Este es el enfoque con el que María Fernanda Rojas llega al Ministerio de Transporte", señaló Petro en su discurso.
Perfil de María Fernanda Rojas
Rojas Mantilla es abogada y comunicadora social. Posee una especialización en Opinión Pública y cuenta con estudios en Análisis de Problemas Económicos, Políticos e Internacionales. Actualmente, cursa una maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario en la Universidad de Nebrija, España.
Con 25 años de experiencia en gestión pública, ha trabajado en sectores clave del gobierno nacional y distrital. Su trayectoria incluye el liderazgo en entidades como el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá y Prosperidad Social, donde ejecutó proyectos de infraestructura y programas de bienestar social.
Compromisos de la nueva ministra
En su discurso de posesión, Rojas enfatizó en la importancia de garantizar una infraestructura de transporte eficiente y equitativa, con enfoque en las comunidades más vulnerables.
"Vamos a cerrar brechas históricas a través de la infraestructura, asegurando una movilidad eficiente y equitativa. El transporte no solo es infraestructura, es calidad de vida y desarrollo", afirmó.
Uno de sus principales retos será impulsar la modernización del sistema de transporte, garantizando que los proyectos en ejecución se desarrollen con eficiencia y transparencia. Además, buscará fortalecer la movilidad sostenible y reducir el impacto ambiental de las obras viales.
Lea también (Nueva denuncia de acoso en MinIgualdad: piden a Procuraduría investigar)
Tweet: https://twitter.com/MinTransporteCo/status/1892026214220497361
Experiencia en el sector público
Antes de su nombramiento, María Fernanda Rojas se desempeñó como subdirectora general de Prosperidad Social, donde lideró la reactivación de 71 obras inconclusas y la entrega de 48 proyectos a diversas comunidades. También estructuró y contrató 213 iniciativas, incluyendo los Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), un programa clave en la lucha contra el hambre.
En el ámbito distrital, dirigió el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá durante la alcaldía de Gustavo Petro entre 2012 y 2013. Allí, trabajó en la reestructuración de la entidad y en la ejecución de más de 200 frentes de obra en la ciudad. Además, fue concejal de Bogotá por ocho años, ocupando la presidencia del Concejo en 2021.
El Ministerio de Transporte enfrenta importantes desafíos en materia de infraestructura, movilidad y conectividad. La nueva ministra deberá gestionar proyectos estratégicos como la ampliación de la red vial nacional, la mejora del transporte público y la integración de sistemas sostenibles.
Además, tendrá la tarea de fortalecer la seguridad vial y garantizar el mantenimiento de las carreteras en zonas rurales, donde muchas comunidades enfrentan dificultades de acceso debido a la falta de inversión en infraestructura.
Otras noticias:
Etiquetas