Publicidad


Publicidad

Reforma Pensional del presidente Gustavo Petro se estanca en la Cámara de Representantes

Debate tiene nueva fecha.

Cámara de Representantes junio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 12/06/2024 - 20:52 Créditos: Cuenta X @CamaraColombia

El proyecto de reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro, basado en un sistema de pilares (semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario), enfrenta un nuevo obstáculo en su camino legislativo. El cuarto y último debate, programado para el 12 de junio en la Plenaria de la Cámara de Representantes, quedó aplazado tras una sesión que terminó a las 4:24 p.m. Durante la sesión, solo se alcanzó a votar 40 de más de 100 impedimentos. El debate fue reprogramado para el 13 de junio a las 10:00 a.m.

Con el periodo legislativo finalizando el 20 de junio, el Gobierno tiene solo ocho días para avanzar con la reforma; de lo contrario, el proyecto se hundirá.

En la mañana del 12 de junio, la oposición solicitó una audiencia para que expertos discutieran los impactos de la reforma. William Rodríguez, presidente del sindicato de Colpensiones, expresó que la entidad no está preparada para la transformación propuesta, citando problemas tecnológicos y estructurales que podrían generar retrasos en las respuestas a los ciudadanos. Rodríguez también advirtió sobre el riesgo de que Colpensiones se convierta en un fortín político, afectando la eficiencia de la entidad.

Lea también: (Minhacienda bloquea $14.000 millones para compra de combustible en el Ejército)

Santiago Montenegro, presidente de Asofondos, criticó la reforma por trasladar el 100% de los trabajadores al régimen público y eliminar la posibilidad de ahorro para el 90% de ellos. Señaló que el régimen de reparto es insostenible debido al envejecimiento de la población, afectando particularmente a los jóvenes. Montenegro abogó por un sistema basado en el ahorro y la capitalización individual.

Enrique Gómez, director del Movimiento Salvación Nacional, calificó el proyecto de ley como deshonesto y populista, argumentando que las modificaciones al régimen pensional son inviables fiscalmente en el corto plazo de diez años.

Otras noticias

Etiquetas