Publicidad


Publicidad

Senador David Luna denuncia Operación Orión: 'chuzadas' del gobierno a opositores y periodistas

Pormenores de la denuncia del congresista del partido Cambio Radical.

Senador David Luna
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 03/06/2024 - 13:56 Créditos: red social X @lunadavid

El senador David Luna, perteneciente a Cambio Radical, ha convocado a un debate en el Congreso con el propósito de obtener explicaciones sobre informaciones que señalan la existencia de una operación de inteligencia dirigida contra opositores al Gobierno y periodistas. Este asunto se ha planteado como una preocupación seria dentro del ámbito legislativo.

El senador hizo pública su preocupación, solicitando a la dirección del Senado que el debate se realice el próximo martes 18 de junio. El foco del debate será el director de la Dirección Nacional de Inteligencia, Carlos Ramón González, a quien se le pedirá clarificar si ha habido intervenciones en las comunicaciones de miembros de la oposición, periodistas y militares retirados.

Además, Luna extendió su solicitud de clarificación a otros directores de entidades gubernamentales, incluyendo los de la Dian, la Uiaf, la Unidad Nacional de Protección y Indumil, indagando sobre su posible involucramiento en la mencionada operación de inteligencia, conocida como 'Orión'. Esta operación, de acuerdo a la información que maneja Luna, buscaría silenciar a críticos del Gobierno.

El senador ha expresado su expectativa de que el debate en el Congreso permita esclarecer estos hechos de manera transparente y que las respuestas ofrecidas sean de conocimiento público, recordando episodios pasados en los que se interceptaron ilegalmente comunicaciones de periodistas y opositores, un evento que contribuyó a la desintegración del DAS (Departamento Administrativo de Seguridad).

La preocupación por estas prácticas se intensificó tras la propuesta del presidente Gustavo Petro de crear una Agencia Digital de Seguridad, la cual ha sido comparada con el extinto DAS por algunos sectores.

Varios de los funcionarios mencionados por Luna han estado involucrados en controversias previas. Por ejemplo, Luis Eduardo Llinás Chica, director de la Uiaf, ha sido señalado por la relación contractual de su hermano con la UNGRD, entidad que ha enfrentado acusaciones de corrupción. Además, ha surgido preocupación debido a su cercanía con Nicolás Petro, recientemente imputado por la Fiscalía.

El caso de Carlos Ramón González, director Nacional de Inteligencia, también se ha visto afectado por el escándalo en la UNGRD; sin embargo, el presidente Petro lo ha mantenido en su cargo hasta la fecha.

Luna enfatiza la importancia de que el debate programado para el próximo martes se realice sin contratiempos y cumpla con aclarar todas las dudas existentes en torno a estas serias acusaciones.

Otras noticias

 

 

Etiquetas