Publicidad
Publicidad
“Si hay acciones ofensivas de los grupos armados, los bombardeos no se suspenden”, presidente Petro
El jefe de estado responde a la petición de la defensora del Pueblo de suspender los bombardeos.
El presidente Gustavo Petro rechazó la petición de la defensora del Pueblo, Iris Marín, de suspender los bombardeos ante la posibilidad de que más menores de edad hayan muerto en operaciones militares recientes. Según el mandatario, estos ataques seguirán ejecutándose mientras los grupos armados continúen realizando acciones ofensivas en el territorio.
En un mensaje publicado en su cuenta de X, Petro señaló: “Si hay acciones ofensivas de los grupos armados del narcotráfico, los bombardeos no se suspenden. Toda acción que he ordenado y ordene hacia adelante se supeditará al DIH”. Acto seguido, agregó que, aunque “la acción militar no es lo mejor”, el Gobierno actuará “si determinados grupos no quieren hacer la paz”.
Lea también (Petro justifica bombardeo en Guaviare y afirma que repetiría la orden si “salva más vidas”)
Las declaraciones se dieron después de que el presidente reconociera públicamente su responsabilidad en la muerte de siete menores de edad durante un bombardeo contra una estructura armada adscrita a las disidencias de las antiguas Farc, en zona rural del Guaviare. Petro calificó el hecho como una carga personal y resaltó que el impacto para las familias, especialmente para las madres de las víctimas, es “irreversible”.
Medicina Legal confirmó que los hechos ocurrieron el sábado 15 de noviembre y precisó que los fallecidos habían sido reclutados previamente por el grupo armado. Frente a esto, el Gobierno sostuvo que la ofensiva contra las disidencias comandadas por alias Iván Mordisco se realizó sin presencia de civiles ajenos al conflicto. Asimismo, indicó que, conforme a los protocolos del Derecho Internacional Humanitario, los menores reclutados adquieren la condición de combatientes, por lo que la operación no violó normas internacionales.
El debate continúa mientras organizaciones de derechos humanos cuestionan la legalidad del bombardeo y exigen claridad sobre la información de inteligencia que sustentó el operativo.
Pese a estos señalamientos, el Gobierno mantiene que actuó de acuerdo con la ley y que las operaciones militares seguirán bajo los parámetros establecidos por el DIH.
Otras noticias
Etiquetas