Publicidad
Publicidad
Tensiones en el Pacto Histórico: Susana Muhamad cuestiona ventajas económicas y judiciales de Daniel Quintero
La precandidata presidencial advirtió sobre una competencia desigual dentro del movimiento y criticó la falta de garantías en el proceso interno.

La contienda interna en el Pacto Histórico tomó un nuevo giro con las declaraciones de Susana Muhamad, precandidata presidencial, quien señaló que su principal contrincante, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, cuenta con recursos financieros y tecnológicos que le otorgan ventajas significativas en la consulta. Según afirmó, esta situación afecta la equidad de la competencia dentro del movimiento.
En entrevista con Cambio, Muhamad indicó que Quintero dispone de empresas tecnológicas que potencian su presencia en redes sociales. “Daniel Quintero tiene mucha plata, cuenta con empresas tecnológicas que le hacen seguimiento semanal con sus propios algoritmos, y por eso es tan visible”, sostuvo la exministra de Ambiente, quien afirmó que aspirantes provenientes de movimientos sociales quedan en desventaja frente a esta realidad.
Lea también: (Deslizamientos mantienen cerrada la vía al Llano en varios tramos)
La precandidata también cuestionó la transparencia del proceso electoral tras la restricción estatal a la publicación de encuestas. A su juicio, esta medida limita la capacidad de los partidos para tomar decisiones informadas y debería compensarse con la financiación de sondeos internos garantizados por el Estado.
Muhamad además criticó la inclusión de Quintero en la consulta, al considerar que su perfil ideológico no corresponde a los principios del movimiento. Si bien reconoció su postura antiuribista y su apoyo al proceso de paz, aseguró que se trata de un dirigente liberal con énfasis en el marketing político, más que en banderas de izquierda y progresistas.
En sus declaraciones también se refirió a los antecedentes judiciales del exalcalde de Medellín, indicando que enfrenta más de 600 investigaciones y una imputación penal, lo que —según ella— pondría en riesgo la credibilidad del Pacto Histórico en caso de que resultara vencedor.
El panorama se complica además con la negativa del Consejo Nacional Electoral (CNE) de otorgar personería jurídica al Pacto Histórico como partido único, lo que obligaría a que sus integrantes presenten listas separadas al Congreso. Muhamad calificó esta decisión como un bloqueo político que debilita la representación del movimiento y aseguró que constituye un intento de limitar su participación en igualdad de condiciones.
Otras noticias
Etiquetas