Publicidad
Publicidad
Unión Europea enviará observadores a Colombia desde enero de 2026 para acompañar elecciones
La misión iniciará labores antes del calendario electoral, con expertos que evaluarán seguridad, discurso político y garantías de participación en regiones con mayor riesgo.
La Unión Europea desplegará una misión internacional de observación electoral en Colombia a partir de enero de 2026, con el objetivo de acompañar los comicios de Congreso y Presidencia. Así lo confirmó el registrador nacional, Hernán Penagos, quien destacó que la presencia europea será la más amplia y temprana entre las delegaciones invitadas para el próximo ciclo electoral.
El despliegue contemplará seguimiento previo y durante la jornada de votación, con énfasis en transparencia y credibilidad del proceso democrático. Penagos señaló que la decisión surgió tras un encuentro con representantes del Instituto Carter, la Organización de los Estados Americanos y la Misión de Observación Electoral, organismos que han trabajado en monitoreo electoral en distintos países.
Según el registrador, los observadores de la Unión Europea revisarán recomendaciones de procesos previos y aportarán expertos para fortalecer la preparación institucional. Además, la delegación evaluará factores asociados a la seguridad del electorado y a la calidad del debate político. Penagos advirtió que los organismos internacionales han registrado episodios de violencia y lenguaje de odio en zonas críticas del país, entre ellos hechos reportados en el Catatumbo.
Lea también: (Corte Suprema inadmite denuncia de Isabel Zuleta contra Lina Garrido)
Como parte del acompañamiento, la Registraduría convocará una reunión con la Procuraduría General, el Ministerio de Defensa y la cúpula militar para revisar las estrategias del Plan Democracia, orientadas a asegurar condiciones de voto libre. El Ministerio de Defensa identificó 104 municipios con retos específicos en materia de garantías electorales, que tendrán atención prioritaria.
En paralelo, la Registraduría anunció que el calendario de consultas interpartidistas del 8 de marzo se hará público la próxima semana. Penagos indicó que se espera un aumento en las inscripciones para Congreso en los primeros días de diciembre, antes de que los partidos notifiquen al Consejo Nacional Electoral si participarán o no en las consultas.
Otras noticias
Etiquetas