Publicidad
Publicidad
Video: jefes guerrilleros del Eln cuestionan al presidente Gustavo Petro
Reconocen que votaron por el mandatario pero expresaron su inconformidad por el manejo del gobierno.

Los comandantes del Eln en el Catatumbo afirman haber incidido políticamente en elección presidencial de 2022 y rechazan política de paz del Gobierno
Durante una entrevista emitida por el programa Los Informantes, del canal Caracol, dos integrantes del Estado Mayor del Ejército de Liberación Nacional (Eln), identificados con los alias de ‘Silvana Guerrero’ y ‘Ricardo Eduardo’, se refirieron al estado actual de las negociaciones entre su organización y el Gobierno nacional.
Los voceros, pertenecientes al Frente de Guerra Nororiental, centraron sus declaraciones en un análisis crítico de la denominada política de “paz total”, promovida por el Ejecutivo, y en su visión sobre la situación política y territorial en la región del Catatumbo.
#LosInformantes habló en exclusiva con comandantes del ELN desde el territorio de guerra en el Catatumbo. ¿Qué dicen de la paz total del gobierno Petro?
Vea la historia completa aquí >>>https://t.co/oysJ0VD0qH pic.twitter.com/KGVVcFOlop— Los Informantes (@InformantesTV) March 31, 2025
Los comandantes indicaron que uno de los principales factores que llevaron al estancamiento del proceso de diálogo fue la pérdida de confianza en las instituciones estatales.
Según sus palabras, el proceso iniciado con el actual Gobierno no generó las condiciones necesarias para un avance sustancial en las negociaciones, lo cual, a su juicio, ha derivado en la interrupción del acercamiento bilateral.
Durante el desarrollo de la entrevista, los voceros afirmaron que el Eln llevó a cabo acciones de carácter político en diversas zonas del país durante el periodo electoral de 2022.
Estas actividades, según ‘Silvana Guerrero’, tuvieron como objetivo contribuir al respaldo popular hacia la candidatura de Gustavo Petro, quien finalmente resultó elegido presidente de la República.
Según la versión entregada, ese respaldo se originó en la expectativa generada por el entonces candidato, cuya propuesta de transformación institucional habría sido vista por sectores de la población y por la organización insurgente como una oportunidad para avanzar en un proceso de cambio estructural.
En palabras de ‘Guerrero’, “se ayudó a elegir desde el trabajo político que desarrollamos en todo el territorio por un candidato que generó una expectativa. Mucha población vio en Petro la posibilidad de un cambio”.
Sin embargo, sostuvo que el respaldo no obedeció a una orden explícita del grupo armado, sino a una coincidencia en la interpretación del momento político.
Añadió que tanto las comunidades como el Eln fueron “convencidos” de que con dicho gobierno se podría avanzar en una mesa de negociación, expectativa que, según dijo, fue frustrada por el desarrollo posterior de los hechos.
En relación con el panorama de seguridad en el Catatumbo, los entrevistados se refirieron a los constantes enfrentamientos armados que sostienen con otras estructuras ilegales, en particular con el Frente 33 de las disidencias de las antiguas FARC.
Estos enfrentamientos, que han tenido lugar en varios puntos del departamento de Norte de Santander, han derivado en una situación humanitaria que diversas organizaciones sociales y organismos internacionales califican como crítica. Aunque el Gobierno decretó el estado de conmoción interior en algunos sectores del país, las hostilidades en la región persisten.
Consultados sobre las fuentes de financiación del grupo armado, los voceros reconocieron el uso de recursos provenientes de cultivos ilícitos, especialmente de la hoja de coca.
Según ‘Silvana Guerrero’, estos recursos son utilizados como forma de sostenimiento económico: “Tributamos la coca como tributamos muchos otros sectores de la economía para sostenernos”.
No obstante, negó que el origen del conflicto en la región esté vinculado al control del narcotráfico. Afirmó que el objetivo central del grupo es impulsar transformaciones políticas y sociales.
Pese a esta declaración, informes recientes del Ministerio de Defensa y de la Fiscalía General de la Nación reiteran la existencia de nexos entre el Eln y estructuras dedicadas al comercio ilegal de estupefacientes.
Dichas entidades han documentado operaciones logísticas y financieras que apuntan a la utilización del narcotráfico como una de las principales fuentes de ingresos del grupo.
En otro segmento de la entrevista, los comandantes del Frente de Guerra Nororiental se refirieron a la situación en la frontera con Venezuela.
Aunque evitaron dar detalles concretos sobre la existencia de campamentos en territorio venezolano, no negaron la presencia de integrantes del Eln en esa zona.
En este sentido, reconocieron que han recibido apoyo por parte del Gobierno del país vecino, el cual —según afirmaron— ha brindado respaldo en el contexto de los esfuerzos de diálogo que se han intentado establecer con el Estado colombiano.
Las declaraciones de los voceros se producen en un contexto de expansión territorial del Eln. Según datos recogidos por la Fundación Paz y Reconciliación, entre 2023 y 2024 la organización pasó de tener presencia en 215 municipios del país a operar en 231.
Este crecimiento también se ha reflejado en la consolidación de estructuras en al menos 20 departamentos, lo cual indica un fortalecimiento sostenido en diferentes regiones, a pesar de los diálogos emprendidos con el Gobierno nacional.
Alias ‘Ricardo Eduardo’, en uno de los apartes más contundentes de la entrevista, manifestó su escepticismo frente a una eventual suspensión de hostilidades y señaló que no existe voluntad por parte del ELN de cesar la confrontación armada en el corto plazo.
Afirmó que “la única negociación con la que Petro va a terminar su mandato va a ser con lo poco que queda de la banda del 33”, y calificó la política de paz total como un “fracaso total”.
Las declaraciones generaron diversas reacciones en el ámbito político y en organizaciones sociales, aunque hasta el momento no se ha conocido una respuesta oficial por parte del Gobierno.
Etiquetas