Publicidad
Publicidad
Alerta máxima por ‘plan pistola’: 15 miembros de la Fuerza Pública asesinados en ofensiva criminal
Ataques, atribuidos a grupos armados como el Clan del Golfo, el ELN y disidencias de las Farc, han dejado 11 policías y 4 militares muertos.

El país se encuentra en máxima alerta tras la reciente ola de ataques armados que han cobrado la vida de 15 miembros de la Fuerza Pública en diferentes regiones, en medio de una ofensiva conocida como el ‘plan pistola’, atribuida a grupos armados ilegales.
En las últimas horas, dos patrulleros fueron asesinados en el municipio de Simití, Bolívar, y otro más en Tarazá, Antioquia. Estos hechos se suman a una serie de atentados perpetrados desde Semana Santa, en los que, según confirmó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, han muerto 11 policías y 4 militares en atentados que recuerdan las estrategias utilizadas por carteles del narcotráfico en los años 80.
“Ese ‘plan pistola’ está en ejecución. Seis miembros de nuestra Policía fueron asesinados durante Semana Santa bajo esta modalidad. También dos militares en Cauca. Y los atentados continúan”, afirmó el ministro durante una visita a Popayán, asegurando que todos los grupos armados organizados están participando de esta ofensiva.
Lea también: (Capturado presunto responsable de tráfico local de estupefacientes en la Comuna 4 de Cúcuta)
Los crímenes se han reportado en departamentos como Antioquia, Bolívar, Norte de Santander y Cauca. El caso más reciente se registró la mañana de este viernes en Remedios (Antioquia), donde tres policías resultaron heridos por la detonación de una granada lanzada por individuos a quienes se les solicitó una requisa. En la reacción de los uniformados fueron abatidos dos de los agresores.
En Tarazá, el patrullero Lenin Rafael Suárez Osorio, de 26 años, murió tras ser atacado a bala por sujetos en moto cuando participaba en un operativo de registro. Mientras tanto, en Bolívar, los patrulleros Edwin Agustín Feria Mercado y Belén Karina Durán Ortiz también fueron asesinados mientras cumplían su deber.
El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que conduzca a la captura de los responsables. “Estos criminales se camuflan en la población, por eso la colaboración ciudadana es crucial para prevenir más atentados”, declaró.
Las autoridades señalan que detrás de esta ola violenta están estructuras del Clan del Golfo en el noroccidente del país, el ELN en Norte de Santander y disidencias de las Farc en el suroccidente, que buscan presionar a la fuerza pública con métodos cada vez más letales.
Otras noticias
Etiquetas