Publicidad
Publicidad
Atentado contra Julio César Triana en Huila: denuncia a disidencias de las Farc
Congresista sobre ataque armado: “Iban por mí”. Presidente Petro ordenó operativo de seguridad para proteger al parlamentario.

El representante a la Cámara por el Huila, Julio César Triana, denunció que fue víctima de un ataque armado en la vía que comunica el municipio de La Plata con el oriente del departamento, hecho que atribuyó a las disidencias de las FARC.
Según su relato, el atentado ocurrió hacia las 5:50 de la tarde, aproximadamente quince minutos después de haber salido de La Plata. En una curva de la carretera, varios hombres jóvenes bloquearon parcialmente el paso y dispararon de manera directa contra la camioneta blindada en la que se movilizaba.
Triana indicó que el vehículo recibió entre ocho y diez impactos, la mayoría concentrados en el costado del copiloto, lugar que él ocupaba en ese momento. Durante la huida, la llanta delantera se incendió, lo que obligó a la caravana a continuar la marcha sobre los rines hasta llegar a la población más cercana.
El congresista negó que se tratara de un intento de hurto y afirmó que el ataque estaba dirigido expresamente contra él, señalando que el tráfico en la zona transcurría con normalidad y no había otros vehículos detenidos.
El legislador responsabilizó a las estructuras armadas comandadas por alias Iván Mordisco, asegurando que han consolidado control territorial en varios municipios del occidente del Huila.
Sostuvo que estos grupos no solo realizan actividades de extorsión y hostigamiento, sino que también han impuesto restricciones a la comunidad para impedir que reciba visitas suyas.
Triana recordó que desde el año anterior ha presentado tres denuncias formales ante la Fiscalía en las que advierte haber sido declarado objetivo militar, además de haber informado sobre reuniones de estos grupos con líderes comunitarios.
El parlamentario cuestionó a la Unidad Nacional de Protección (UNP) y al Gobierno por la falta de atención a sus solicitudes. Explicó que el director de la UNP dijo no conocer su carpeta de seguridad, pese a que, según él, contiene denuncias y documentos entregados con anterioridad.
En la actualidad, Triana cuenta con un esquema de protección tipo 1, que incluye un escolta de la UNP y tres policías asignados en la región, aunque la Policía del Huila ha solicitado en tres ocasiones la ampliación de ese esquema para incluir medidas de protección a su familia.
Lea también: (Revolcón en la Policía Nacional: estos los 19 cambios en el mando institucional)
Para el congresista, el ataque hace parte de un patrón de violencia que afecta el ejercicio político en el departamento y limita la movilidad de los candidatos, lo que pone en riesgo el proceso electoral.
Alertó sobre el incremento del reclutamiento forzado en la región, que según sus datos habría aumentado un 300 % en el último año, superando ampliamente el promedio nacional.
Al ser consultado sobre si el atentado tenía un mensaje político, Triana sostuvo que se trata de una advertencia a nivel nacional sobre el riesgo que enfrentan las instituciones democráticas.
Manifestó que los grupos armados no responden a una ideología y actúan sin límites, por lo que el Estado debe garantizar el derecho a elegir y ser elegido, el cual, en su concepto, no está asegurado en las condiciones actuales.
El pronunciamiento del representante coincidió con declaraciones del presidente Gustavo Petro y del ministro de Defensa, quienes confirmaron enfrentamientos en la zona con las disidencias.
En los últimos meses, el occidente del Huila ha registrado un aumento en homicidios, extorsiones y ataques atribuidos a estos grupos.
Autoridades locales y expertos en seguridad han advertido que las disidencias han retomado control territorial, imponiendo restricciones de movilidad y normas a la población civil.
El caso de Triana se suma a otros incidentes recientes que evidencian la vulnerabilidad de líderes políticos en regiones con presencia armada y la falta de respuestas efectivas del Estado frente a estas amenazas.
“Ha sido enviado helicóptero para la evacuación del congresista Julio Cesar Triana y el ejército se encuentra en combate con los autores del atentado. La zona tiene presencia de los grupos del narco Iván Mordisco”, informó el presidente Petro.
Otras noticias
Etiquetas