Publicidad

 
Publicidad

Controversia por nuevo estadio El Campín; advierten que Bogotá recibirá el 1% de las ganancias

La representante a la Cámara cuestionó el negocio entre el Distrito y el concesionario Sencia, advirtiendo que la ciudad cederá casi la totalidad de los ingresos.

El Campín 24
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 08/08/2025 - 08:42 Créditos: Estadio Nemesio Camacho El Campín. Tomada del IDRD

El anuncio de la construcción de un nuevo estadio El Campín en Bogotá, con capacidad para 50.000 personas y ubicado junto al escenario actual, ha generado entusiasmo entre los ciudadanos por la llegada de una estructura moderna para eventos deportivos y culturales. Sin embargo, también ha suscitado críticas por el modelo de concesión elegido por el Distrito.

La representante a la Cámara Jennifer Pedraza, del partido Dignidad y Compromiso, volvió a cuestionar públicamente la alianza público-privada con el concesionario Sencia, señalando que el acuerdo firmado dejará apenas el 1% de las ganancias para la ciudad durante casi tres décadas de explotación del terreno.

“Es tan descarado que el Distrito ni siquiera realizó un estudio económico de qué tan bien le iba en el negocio. Por eso demandé esta alianza ante la justicia”, afirmó Pedraza, quien ya interpuso una acción popular con el objetivo de renegociar los términos del contrato.

Lea también: (Seis implicados en red de corrupción de la Ungrd se entregan a la Fiscalía; buscan a César Manrique)

Según la congresista, ese 1% ni siquiera podrá ser utilizado en su totalidad: “Solo una quinta parte podrá gastarse libremente, mientras que el resto deberá destinarse a seguros y otros riesgos que, según la Contraloría Distrital, deberían estar a cargo del concesionario privado”.

Pedraza aseguró que el objetivo de su denuncia no es político, sino estructural: “Esa platica debería destinarse a mejorar parques, fomentar el deporte y distribuir las ganancias entre las 20 localidades de Bogotá que tanto lo necesitan”.

Ante las críticas, Edgar Cardona, vicepresidente de experiencia y operaciones de Sencia, defendió el proyecto asegurando que “el primero que gana es el Distrito”. En entrevista con Infobae Colombia, señaló que la construcción generará más de 2.500 empleos directos y que en la etapa operativa se crearán 7.000 empleos adicionales.

Cardona explicó además que los ingresos serán administrados por una fiducia controlada por el Estado: “Si cumplo con los estándares de calidad exigidos por el Idrd, me pagan. Si no, me sancionan y me pagan menos. El Estado empieza a tener una mayor retribución de la que tiene ahora”.

Otras noticias

 

Etiquetas