Publicidad

 
Publicidad

Convocan "cacerolazo" en Bogotá tras un año de racionamiento de agua

El concejal José Cuesta lidera una movilización en la Plaza de Bolívar el 11 de abril, para exigir soluciones concretas frente a la persistente crisis hídrica que afecta a la capital colombiana.

cacerolazo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 04/04/2025 - 07:45 Créditos: Imagen tomada de cvnoticias

Bogotá completará un año bajo racionamiento de agua este 11 de abril, una situación que ha encendido las alarmas entre ciudadanos y líderes políticos, quienes aún no ven soluciones claras por parte de la administración distrital. Para conmemorar este año de restricciones y visibilizar el malestar colectivo, el concejal José Cuesta Novoa convocó una protesta masiva en la Plaza de Bolívar, programada para las 11:00 de la mañana.

La manifestación, que ha sido denominada simbólicamente como un “cacerolazo por el agua”, invita a los asistentes a llevar ollas, sartenes, baldes y totumas, en representación de los esfuerzos cotidianos de miles de familias que han debido adaptarse a cortes periódicos de agua potable.

“El acceso al agua es un derecho fundamental, y Bogotá no puede seguir enfrentando esta crisis sin soluciones claras y efectivas. Este cacerolazo es una oportunidad para alzar la voz y exigir medidas urgentes”, afirmó Cuesta, quien también promueve la iniciativa #LaConstituyentePorElAguaYa, que busca impulsar una política pública ambiental centrada en el ordenamiento del recurso hídrico en Bogotá y su Sabana.

Lea también: (Mineros del Nordeste antioqueño levantan paro tras llegar a acuerdos con el Gobierno)

Aunque la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) autorizó recientemente un aumento en la captación de agua del río Bogotá por parte de la Empresa de Acueducto —permitiendo tomar 9,5 metros cúbicos adicionales por segundo durante cinco meses—, la entidad prestadora del servicio expresó preocupación por la insuficiencia de esta medida.

“Vemos con extrañeza que el incremento autorizado no representa ni el 10 % de lo requerido”, indicó la Empresa de Acueducto en un comunicado. La institución también cuestionó que no se haya contemplado el uso regulado del agregado norte, compuesto por los embalses de Tominé, Neusa y Sisga, que almacenan más de 900 millones de metros cúbicos.

Por su parte, la CAR advierte que el embalse de Tominé ha perdido cerca de 75 millones de metros cúbicos en el último año, lo que equivale a una reducción del 40 %. El director del Acueducto, Alfred Ballesteros, advirtió que, de mantenerse este panorama, Bogotá deberá volver a depender del sistema Chingaza para suplir su demanda de agua.

La protesta del 11 de abril se perfila como un grito ciudadano en defensa de un derecho esencial, y como un llamado urgente a las autoridades para adoptar medidas estructurales frente a la crisis hídrica que atraviesa la capital.

Otras noticias

 

Etiquetas