Publicidad

 
Publicidad

Cuatro mineros murieron por gases tóxicos en Segovia, Antioquia

La emergencia en una mina informal reavivó los llamados para reforzar la capacidad local de respuesta ante incidentes en zonas mineras

Minería en Segovia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 18/11/2025 - 06:51 Créditos: Minería en Segovia. Tomada de redes sociales

Una nueva tragedia minera golpeó al Nordeste antioqueño luego de que cuatro trabajadores fallecieran por acumulación de gases tóxicos dentro de una mina informal ubicada en el sector Las Delicias, en el municipio de Segovia. La emergencia, registrada durante el lunes festivo, movilizó a unidades de socorro, autoridades del sector y habitantes de la zona.

Según los reportes iniciales, los mineros ingresaron en horas de la mañana sin percatarse de la presencia de gases provenientes, al parecer, de una voladura realizada la noche anterior. La destrucción interna de los túneles habría impedido la correcta ventilación, generando un ambiente letal para quienes descendieron a la excavación.

Seis trabajadores lograron ser rescatados con vida y fueron trasladados a un centro asistencial. Los otros cuatro mineros fueron identificados como James Córdoba, Luis Arnoldo Maldonado, Juan Carlos Balvuena y Yilmar Alberto Velásquez.

De acuerdo con la Mesa Minera Segovia–Remedios, la mina mantenía comunicación subterránea con predios de Aris Mining. Su presidente, Yarley Marín, relató que la noche previa se habría efectuado una explosión interna que dejó túneles colapsados y altos niveles de humo. Según testimonios entregados en el sitio, los gases no se habrían disipado y sorprendieron a los trabajadores al ingresar en la mañana.

Lea también: (Abelardo de la Espriella, el “Tigre”: vida, programa y encuestas del nuevo outsider de la política en Colombia)

Organismos de socorro, bomberos del municipio, personal de la Agencia Nacional de Minería y unidades de Policía participaron en las labores de rescate, apoyadas también por miembros de la comunidad.

La emergencia reabrió una discusión que en Segovia es recurrente: la falta de una brigada local especializada para atender incidentes mineros. Marín insistió en que el municipio depende en gran medida de la minería y requiere equipos propios para reaccionar con rapidez.

“El municipio necesita una brigada equipada de manera permanente. No es suficiente depender de las brigadas de las empresas o de la Agencia Nacional de Minería. Para un territorio minero, es indispensable contar con un equipo propio de rescate”, señaló.

El incidente volvió a poner sobre la mesa los peligros que enfrentan los trabajadores en minas sin supervisión técnica. Las condiciones geológicas de la zona, sumadas a la presencia de explotaciones informales, elevan los riesgos asociados a gases, derrumbes y fallas en la ventilación.

Otras noticias

 

Etiquetas