Publicidad


Publicidad

Fiestas de San Pedro y San Juan: requieren a 12 alcaldes del Tolima tomar medidas para evitar riesgos

Los mandatarios locales son conminados ante disturbios en fiestas tradicionales.

Fiestas de San Pedro y San Juan 8 junio
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 08/06/2024 - 14:06 Créditos: Radio Nacional de Colombia

La Procuraduría exhorta a mandatarios del Tolima anticiparse a la ocurrencia de hechos que puedan vulnerar los derechos de las personas o amenazar el adecuado ejercicio de la función pública durante las festividades de San Pedro y San Juan. 

Mediante un oficio dirigido a 12 alcaldes de este departamento, la Entidad solicitó a las administraciones municipales la adopción de medidas preventivas encaminadas a garantizar el orden público, para dar respuesta oportuna durante el desarrollo de los eventos, festividades, espectáculos con aglomeración de público y/o uso de animales en actividades de entretenimiento. 

Con este propósito el ente de control requirió cumplir las normas referentes a la implementación de los instrumentos establecidos para el proceso de gestión del riesgo de desastres, así como tener en cuenta los impactos del fenómeno de la niña anunciados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) y el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) para el segundo semestre del año.

Lea también (Red de asesinos de diez adultos mayores en Risaralda: capturan a otro implicado)

En la comunicación, la Procuraduría advirtió que la aparición de estos cambios climáticos desde el mes de junio de 2024, trae consigo lluvias intensas que pueden influir en inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra; por lo que es imprescindible que las autoridades locales, organismos de socorro y comunidades estén preparados para vigilar, precaver y mitigar posibles impactos adversos.

Entre las recomendaciones del Ministerio Público también se contemplan, el uso de pólvora y juegos pirotécnicos, la atención de emergencias por parte de cuerpos de bomberos, controles a los buses abiertos, chivas rumberas y a actividades con concentración de equinos o cabalgatas, y atención de casos de violencias por razones de género, sexo o en el contexto familiar.

Por último, señaló que las actuaciones preventivas y de control de gestión se llevan a cabo con total respeto de la autonomía y administración que les compete a las autoridades territoriales de Ibagué, Alvarado, Anzoátegui, Cajamarca, Piedras, Roncesvalles, Rovira, San Luis, Santa Isabel, Suárez, Valle de San Juan y Venadillo, destinatarias de este oficio.

 

 

 

Otras noticias: 

 



 

Etiquetas