Publicidad

 
Publicidad

Fiscalía reporta 52 asonadas en 2025, la mayoría contra militares

Los hechos se concentran en Nariño, Cauca y Valle del Cauca, mientras el país enfrenta la discusión sobre el retorno de la aspersión aérea con glifosato y nuevos episodios de violencia.

33 soldados fueron liberados
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 09/09/2025 - 12:33 Créditos: Los soldados Esperan la llegada de un helicóptero para sacarlos de la zona. - Foto de X. @COL_EJERCITO

La Fiscalía General de la Nación reveló que en lo corrido de 2025 se han registrado 52 asonadas en Colombia, de las cuales 39 han tenido como blanco a miembros de las Fuerzas Militares. El fenómeno, en aumento, refleja la compleja situación de orden público que atraviesa el país.

De acuerdo con el reporte oficial, de los casos en los que se vieron involucrados uniformados, 29 permanecen en etapa de indagación, 6 avanzan en investigación con imputados o vinculados formalmente y 4 ya están en juicio. Las seccionales con mayor número de episodios son Nariño (9), Cauca (7), Valle del Cauca (4) y Cali (3).

Este panorama coincide con la discusión sobre el posible regreso de la aspersión aérea con glifosato en zonas de cultivos ilícitos, medida que el Gobierno analiza como respuesta al recrudecimiento de la violencia en distintas regiones.

Un episodio reciente agravó la tensión en el Pacífico nariñense: la muerte de Luis Fernando Sánchez, asesor de la alcaldesa de Mosquera, Karen Lizeth Pineda. Según la mandataria, Sánchez falleció tras recibir un disparo presuntamente realizado por un integrante de la Armada Nacional durante la madrugada del lunes 8 de septiembre, en un confuso encuentro entre dos lanchas.

La alcaldesa denunció que, pese a advertir su presencia, la embarcación militar abrió fuego sin previo aviso. Ante ello, la Procuraduría abrió una indagación preliminar para determinar si hubo vulneración a protocolos en el uso de la fuerza y ordenó pruebas, entre ellas la revisión de las cartas de navegación y declaraciones de los implicados.

Lea también: (Reapertura de la vía al Llano sigue en vilo por deslizamiento)

Las Fuerzas Militares, por su parte, aseguraron que el área es de alta peligrosidad debido a la presencia de organizaciones criminales que suelen emplear lanchas rápidas para ataques, y señalaron que no recibieron información previa sobre el desplazamiento del esquema de seguridad de la alcaldesa.

Mientras avanzan las investigaciones, persisten graves hechos de violencia en el país: dos atentados contra la vía férrea de El Cerrejón atribuidos al ELN, un ataque con granada en el oriente de Cali que dejó tres personas heridas, el secuestro de un indígena en Anorí (Antioquia) y un ataque con drones cargados de explosivos contra una unidad fluvial de la Armada en Puerto Leguízamo (Nariño), que dejó cuatro infantes de marina heridos.

La sumatoria de estos hechos refleja un deterioro del orden público que plantea nuevos desafíos para las instituciones y revive el debate sobre el uso del glifosato como herramienta en la lucha contra los cultivos ilícitos.

Otras noticias

 

 

Etiquetas