Publicidad

 
Publicidad

Gobierno anuncia inversión de $248.633 millones para garantizar la navegabilidad del río Magdalena

La millonaria inversión busca asegurar el dragado permanente y convertir al río Magdalena en el gran eje fluvial, logístico y económico del país.

Navegabilidad en el Río Magdalena
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 27/10/2025 - 19:38 Créditos: Tomada de https://mintransporte.gov.co/ Navegabilidad en el Río Magdalena

El Gobierno Nacional anunció una inversión histórica de $248.633 millones para la vigencia 2026, con el objetivo de garantizar la navegabilidad, el dragado permanente y la operación segura del río Magdalena, consolidándolo como el gran corredor fluvial de Colombia y un motor estratégico de empleo, competitividad y desarrollo para el Caribe y la región del Magdalena.

Del total de los recursos, $206.596 millones serán aportados por la Nación, lo que equivale al 83% de la inversión proyectada. Este respaldo financiero demuestra la prioridad del Ejecutivo en proteger la operación portuaria y fluvial, reducir los riesgos de cierre y defender la economía de los territorios conectados por el principal afluente del país.

Lea sobre otro tema (Migración expulsa ciudadano estadounidense buscado por abuso sexual de menor)

“El río Magdalena volvió a ser prioridad nacional. Con esta inversión aseguramos su navegabilidad, protegemos el empleo portuario y respaldamos la competitividad del Caribe. Nuestro compromiso es garantizar un río vivo, útil y permanente para la economía y las comunidades que dependen de él”, afirmó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.

Los recursos se distribuirán en tramos estratégicos del río:

  • $116.257 millones para el canal de acceso al puerto de Barranquilla
  • $40.853 millones para el canal navegable Barrancabermeja–Barranquilla
  • $14.500 millones para el Brazo de Mompox, además de partidas adicionales destinadas a seguimiento ambiental, seguridad fluvial, dragado, equipos y operación continua del río.

Con esta decisión, el Gobierno busca garantizar la navegabilidad permanente, la continuidad de la operación portuaria, la generación de empleo, así como mejorar la eficiencia logística y la competitividad del Caribe. De esta manera, se pretende evitar traumatismos en el comercio exterior, proteger la cadena de abastecimiento y asegurar condiciones seguras para los gremios y las comunidades ribereñas.

Este anuncio reafirma el compromiso del Gobierno del Cambio con la reactivación económica, la competitividad regional y la transformación de la infraestructura fluvial del país, poniendo al río Magdalena nuevamente en el centro de la economía colombiana.

Otras noticias

 

Etiquetas