Publicidad

 
Publicidad

Gobierno aplaza hasta 2026 la exigencia de frenos avanzados en motocicletas mientras ajusta lineamientos técnicos

El Ministerio de Transporte reprogramó para octubre de 2026 la entrada en vigencia de la norma que obliga a incorporar sistemas ABS o CBS. La industria advierte que el retraso afecta los avances en seguridad vial.

Moteros Bogotá
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 19/11/2025 - 08:51 Créditos: Moteros por las calles de Bogotá. Tomada de X: Bogotá Tránsito

El Ministerio de Transporte decidió aplazar un año la implementación de la normativa que obligará a que todas las motocicletas nuevas incorporen sistemas de frenado avanzados, una medida que estaba prevista para entrar en vigencia este 2025 y que ahora será exigible a partir del 13 de octubre de 2026.

El ajuste, revelado inicialmente por El Tiempo, modifica el cronograma de la Resolución 20223040062115 de 2022, que establece que las motocicletas entre 50 cc y 150 cc deben incluir frenos combinados (CBS) o antibloqueo (ABS), mientras que los modelos superiores a 150 cc deberán contar exclusivamente con ABS. La directriz hace parte de una apuesta de seguridad vial ante el aumento del parque motociclista y de la siniestralidad asociada.

Según el Ministerio, la prórroga permitirá revisar aspectos técnicos, institucionales y comerciales antes de hacer obligatoria la transición. “Creemos firmemente en la importancia de este reglamento y su potencial para salvar vidas. No obstante, consideramos necesaria esta revisión para asegurar que la transición sea la adecuada tanto para la industria como para los consumidores”, indicó la entidad al diario.

El proceso de evaluación incluye análisis de estándares internacionales, propuestas técnicas de Estados Unidos y diferencias frente a las regulaciones de organismos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La cartera explicó que el diálogo con fabricantes, autoridades multilaterales y expertos en movilidad influyó en la reprogramación.

Lea también: (Protesta en La Calera será indefinida desde este 19 de noviembre por disputa sobre actualización catastral)

El sector industrial, sin embargo, advirtió que el aplazamiento podría frenar avances logrados en los últimos años. Iván García Franco, director de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi, señaló que desde 2022 las empresas han trabajado para cumplir la norma. “Aplazar la norma es aplazar la protección para los motociclistas, el grupo más vulnerable en la siniestralidad vial del país”, afirmó.

La Andi sostiene que la incorporación de tecnologías como ABS tiene un impacto directo en la reducción de muertes y lesiones graves por accidentes de tránsito. Por su parte, el Ministerio insiste en que el año adicional permitirá definir estándares homogéneos y facilitar la adaptación de productores, concesionarios y compradores.

El nuevo calendario establece que, desde el 13 de octubre de 2026, ninguna motocicleta nueva podrá ser comercializada sin cumplir los sistemas de frenado exigidos. Mientras tanto, continúa la revisión técnica que podría incorporar lineamientos adicionales y preparar el camino para futuros decretos en modernización vehicular.

Otras noticias

 

 

Etiquetas