Publicidad

 
Publicidad

Masacre en asentamiento de Floridablanca fue dirigida desde la cárcel La Picota, según autoridades

La redada fue ejecutada en el marco de un plan de intervención para desarticular estructuras delincuenciales

masacre en floridablanca octubre
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 26/10/2025 - 18:53 Créditos: Masacre en Floridablanca - Imagen de autoridades

Las investigaciones adelantadas por la Policía Metropolitana de Bucaramanga y otras agencias de seguridad permitieron establecer que la masacre de cuatro personas en el sector Villa Esperanza del municipio de Floridablanca, departamento de Santander, fue organizada desde el interior del centro penitenciario La Picota, en Bogotá.

Así lo confirmó el brigadier general William Quintero Salazar, comandante de la Policía Metropolitana, quien señaló que un interno identificado con el alias de Brayan habría impartido las instrucciones que derivaron en el hecho violento.

Durante un operativo realizado en la capital del país, las autoridades incautaron un teléfono móvil que contenía registros de conversación mediante aplicaciones de mensajería. En esos archivos digitales se evidenciaría la planificación del ataque perpetrado en horas recientes.

Lea también: (Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y será el candidato presidencial de la izquierda)

La redada fue ejecutada en el marco de un plan de intervención para desarticular estructuras delincuenciales con presencia simultánea en Bogotá y en el área metropolitana de Bucaramanga.

Según los reportes preliminares, las víctimas se encontraban en una zona de alta vulnerabilidad social dentro del asentamiento Villa Esperanza, próximo al barrio La Cumbre.

Allí, según detalló el brigadier general Quintero, operaba un grupo local que mantenía control territorial y vínculos con estructuras criminales más amplias. Las primeras hipótesis apuntan a que el ataque estaría relacionado con disputas por el control del microtráfico.

Los habitantes del sector reportaron situaciones de pánico y zozobra tras el hecho. Algunos residentes han manifestado temor frente a la posibilidad de nuevos actos de violencia, y han solicitado mayor vigilancia y presencia institucional en la zona.

Durante los últimos meses, las cifras de homicidios selectivos han experimentado un aumento sostenido en el área metropolitana de Bucaramanga, lo que ha generado preocupación entre líderes comunitarios y autoridades locales.

El alcalde del municipio, José Fernando Sánchez Carvajal, hizo un pronunciamiento en el que anunció una recompensa de hasta cincuenta millones de pesos a quien suministre información veraz y útil que conduzca a la identificación y posterior captura de los autores materiales e intelectuales del múltiple homicidio.

El mandatario también afirmó que se mantienen activas las labores coordinadas con la Policía Nacional y unidades del Ejército para restablecer la seguridad en sectores considerados críticos dentro del municipio.

Las pesquisas desarrolladas por las autoridades apuntan a que detrás de este y otros hechos similares estaría una pugna entre al menos tres estructuras delincuenciales identificadas por los organismos de inteligencia como “Los del Sur”, “Los de Pichi” y “Los de Chorizo”. Estas bandas se disputarían corredores estratégicos para la distribución de sustancias ilícitas y ejercerían presión sobre comunidades en asentamientos informales y barrios periféricos.

Otras noticias

 

 

 

 

 

Etiquetas