Publicidad
Publicidad
Medellín, modelo de sostenibilidad urbana según informe global del Banco Mundial
La capital antioqueña fue destacada como ejemplo regional por su innovación ambiental, reducción de temperatura urbana y crecimiento turístico.

Medellín volvió a ser noticia internacional tras ser reconocida por el Banco Mundial en un informe global que resalta su transformación urbana y su compromiso con la sostenibilidad. La entidad valoró los esfuerzos locales que han permitido reducir en dos grados la temperatura promedio de la ciudad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Durante una visita a la ciudad, Carina Lakovits, especialista en desarrollo urbano del Banco Mundial, destacó el impacto de los corredores verdes y las políticas ambientales implementadas por la administración local. “Medellín es un ejemplo en cuanto a invertir en la siembra para mitigar los efectos del cambio climático, incluso el calor extremo. Delegaciones de toda América Latina están aquí para aprender del ejemplo de esta ciudad”, señaló.
Lea también: (Las cinco propuestas de Camacol al próximo gobierno para reactivar la vivienda)
La Alcaldía de Medellín celebró el reconocimiento y reafirmó su compromiso con la sostenibilidad. En un comunicado, Cristina Zambrano, directora ejecutiva de la ACI Medellín, afirmó que la ciudad seguirá fortaleciendo sus estrategias ambientales: “Hemos demostrado que es posible reducir el calor urbano, mejorar la calidad del aire y generar empleo verde al integrar la sostenibilidad en la vivienda, la movilidad y la cohesión social”.
Con estos logros, Medellín consolida su reputación internacional como ciudad innovadora, resiliente y atractiva para el turismo. De ser uno de los territorios más golpeados por la violencia en los años 80 y 90, hoy se posiciona como la “Eterna Primavera” del desarrollo sostenible en América Latina.
Otras noticias
Etiquetas