Publicidad
Publicidad
Murió ‘Martín Sombra’, el temido carcelero de las Farc
Elí Mejía Mendoza, conocido por custodiar a secuestrados como Íngrid Betancourt y Clara Rojas, fue una figura clave en la estructura criminal de la extinta guerrilla.

En la mañana de este lunes 19 de mayo de 2025, falleció en el Hospital El Tunal de Bogotá Elí Mejía Mendoza, alias ‘Martín Sombra’, uno de los miembros más temidos de la extinta guerrilla de las Farc. Su nombre quedó grabado en la historia del conflicto armado colombiano por su papel como guardián de secuestrados y su participación en cruentas acciones armadas.
Conocido como "el carcelero de las Farc", Mejía Mendoza fue responsable de la custodia de secuestrados emblemáticos como la excandidata presidencial Íngrid Betancourt y su fórmula vicepresidencial Clara Rojas, así como de varios policías y militares que pasaron años en cautiverio en los denominados "campos de concentración" de la guerrilla.
Lea también: (Pico y Placa en Bogotá para este lunes 19 de mayo de 2025: así funcionará la medida)
‘Martín Sombra’ también participó en algunas de las operaciones más violentas de las Farc, como la toma de Mitú en 1998 y el ataque a la base militar de Girasoles.
Su figura fue señalada por múltiples víctimas como uno de los rostros más crueles del secuestro en Colombia, y su accionar fue documentado en informes de organismos de derechos humanos y en los testimonios de liberados.
¿Quién fue ‘Martín Sombra’?
Nacido en Boyacá, Elí Mejía Mendoza ingresó a las filas guerrilleras en la década de los 80 y ascendió rápidamente hasta convertirse en uno de los hombres de confianza del Secretariado de las Farc.
Su apodo surgió por su habilidad para desplazarse sigilosamente en la selva, aunque su fama creció por el temor que generaba entre los secuestrados. En los campamentos era quien imponía la disciplina, controlaba los movimientos de los cautivos y aplicaba castigos físicos y psicológicos.
Tras la desmovilización de las Farc, Mejía Mendoza se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), donde debía rendir cuentas por los crímenes cometidos. En los últimos años, había permanecido alejado del ojo público por problemas de salud.
Otras noticias
Etiquetas