Publicidad

 
Publicidad

Nuevo vuelo de repatriación llega a Colombia con 43 migrantes deportados desde Panamá

A pesar de la solicitud del presidente Petro de aplazar las deportaciones, el vuelo aterrizó en Medellín con 36 deportados y 7 expulsados.

deportados colombianos 3 febrero
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 03/02/2025 - 12:42 Créditos: Cuenta X @MigracionCol / Colombianos deportados

Un vuelo de repatriación con 43 ciudadanos colombianos provenientes de Panamá aterrizó este lunes 3 de febrero en Medellín. De este grupo, 36 fueron deportados y 7 expulsados, algunos de ellos por delitos como trata de personas, agresión sexual y tráfico de drogas.

El avión, que despegó desde el aeropuerto Marcos A. Gelabert de Albrook, llegó al Aeropuerto Internacional José María Córdova a las 10:30 de la mañana, en medio de un proceso supervisado por autoridades panameñas y estadounidenses.

Expulsados con antecedentes penales

Los siete colombianos expulsados del territorio panameño fueron trasladados esposados, debido a que enfrentan cargos relacionados con delitos graves. Entre las faltas identificadas se encuentran:

  • Trata de personas
  • Agresión sexual
  • Delitos relacionados con drogas
  • Evasión de puesto de control

Las autoridades de Panamá justificaron su expulsión bajo el argumento de que estos individuos representaban un riesgo para la seguridad del país.

Lea también (Lafaurie alerta sobre expropiación exprés en el Catatumbo y critica enfoque del Gobierno sobre la crisis)

 

Estados Unidos financia las deportaciones

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, y el ministro de Seguridad, Frank Alexis Abrego, supervisaron el proceso de deportación junto al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien fue invitado a presenciar el despegue del vuelo.

Este operativo hace parte de un memorándum de entendimiento entre Panamá y Estados Unidos, mediante el cual el gobierno norteamericano aporta hasta seis millones de dólares para financiar la repatriación de migrantes irregulares.

El llamado de Petro a frenar las deportaciones

La llegada de este vuelo se da a pesar de la solicitud del presidente Gustavo Petro, quien el pasado 31 de enero pidió a Estados Unidos y Panamá pausar los vuelos con deportados.

El mandatario colombiano busca implementar un protocolo de recepción para garantizar los derechos de los connacionales retornados, asegurando que tengan apoyo en su proceso de reintegración. Sin embargo, la solicitud no fue atendida por las autoridades panameñas ni estadounidenses, y la deportación de colombianos continúa en marcha.

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

Etiquetas