Publicidad
Publicidad
Aumenta la actividad del volcán Puracé: autoridades emiten alerta amarilla
El volcán en Cauca incrementa su actividad sísmica y se prevé la emisión esporádica de ceniza, por lo que las autoridades alertan sobre posibles riesgos para la salud.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha informado sobre un incremento significativo en la actividad sísmica del volcán Puracé, ubicado en la cadena volcánica Los Coconucos, en el departamento de Cauca.
Según el informe emitido el 1 de febrero, se han registrado señales relacionadas con el movimiento de fluidos a profundidades menores a 2 kilómetros, incluidas series de sismos tipo Tremor (TR) y Largo Periodo (LP), lo que ha provocado el aumento de la preocupación en las comunidades cercanas.
A pesar de no haber una erupción inminente, las autoridades han decidido mantener el volcán en alerta amarilla, lo que indica que se están produciendo cambios en su actividad, aunque no necesariamente apuntan a una erupción violenta en el corto plazo. En las últimas horas, también se reportó un sismo de magnitud 1.7 ocurrido el 1 de febrero, a 1.3 kilómetros de profundidad bajo el cráter del volcán.
Uno de los mayores riesgos asociados con el incremento de la actividad volcánica es la posible emisión esporádica de ceniza, que podría dispersarse según las condiciones del viento, afectando a las poblaciones cercanas. Además, las autoridades han alertado sobre la posibilidad de pequeñas explosiones, incandescencias en el cráter, anomalías térmicas de baja energía y lahares que podrían afectar el entorno. Se ha reportado también la presencia de olores a azufre y su precipitación en las áreas cercanas, lo que podría representar un riesgo para la salud pública.
Lea también (Ecopetrol mantendrá su participación en el fracking en EE. UU. tras acuerdo con Oxy)
Ante esta situación, el SGC y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) han emitido varias recomendaciones. La principal es el uso constante de tapabocas en las poblaciones cercanas al volcán para evitar la inhalación de partículas de ceniza, que pueden provocar irritación ocular, dificultades respiratorias y afectaciones en la piel. También se recomienda proteger fuentes de agua, cultivos y seguir de manera estricta las indicaciones de las autoridades locales y nacionales.
A pesar del aumento en la actividad sísmica, el SGC ha señalado que no se han observado cambios significativos en los niveles de desgasificación o deformación del terreno. Sin embargo, las autoridades mantienen una vigilancia constante para detectar cualquier variación que pudiera indicar un mayor riesgo para las poblaciones cercanas.
El volcán Puracé, con una altura de 4.646 metros, es uno de los más activos de Colombia y ha registrado varios episodios de actividad sísmica en los últimos años. Las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informados a través de los canales oficiales y evitar la difusión de información no verificada, para prevenir el pánico en las comunidades.
Otras noticias:
Etiquetas