Publicidad

 
Publicidad

Presidente Petro admite incremento de homicidios en 2025

Durante el Encuentro de Comandantes de Policía, el presidente reconoció que ciudades como Cali, Bogotá y Pereira lideran el aumento de asesinatos este año.

Petro en Primer-Encuentro-de-Comandantes-Policia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 11/04/2025 - 10:47 Créditos: Imagen tomada de Presidencia de Colombia

Desde el Primer Encuentro de Comandantes de la Policía, realizado el pasado jueves en Bogotá, el presidente Gustavo Petro reconoció un repunte preocupante en los homicidios durante el primer trimestre de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. 

“Nos enfrentamos a un fenómeno diferente, ese fenómeno tiene poder”, declaró el mandatario, quien detalló que Cali, Bogotá y Pereira han sido clave en ese incremento.

Según las cifras compartidas por Petro, Cali registra 50 asesinatos más en apenas dos meses, Bogotá 34 y Pereira ya acumula 29, acercándose a la capital en números absolutos. “Si estas tres ciudades no hubieran subido sus homicidios, la tasa en Colombia hubiera bajado”, dijo el presidente.

Lea también: (Asegurados dos presuntos extorsionistas en zona rural de Tuluá)

La revelación contrasta con su postura de hace poco más de un mes, cuando defendía una supuesta mejora en los indicadores de violencia basándose únicamente en la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes. En ese momento, su discurso fue duramente criticado por el Consejo Gremial Nacional, que pidió al Gobierno medidas urgentes ante la escalada de violencia, sobre todo en zonas como Catatumbo, Chocó y Cúcuta.

La Fundación Ideas para la Paz (FIP) advirtió que, aunque la tasa de homicidios tuvo una leve disminución en 2023 y 2024 frente a 2022, la tendencia no es tan positiva como la quiere mostrar el Gobierno. “La reducción actual es mínima si se compara con las caídas históricas. La proyección para 2025 sugiere un estancamiento o incluso un leve repunte”, señaló.

El organismo también alertó sobre el aumento de desplazamientos forzados, violencia selectiva, ataques a la Fuerza Pública y presencia de grupos armados ilegales. En regiones como el Cauca y Catatumbo, se han reportado situaciones críticas, incluyendo secuestros de uniformados y zonas donde el Estado no tiene presencia.

Otras noticias

 

Etiquetas