Publicidad

 
Publicidad

Reclutamiento de menores crece sin freno en Colombia según la ONU y Unicef

En 2024 se confirmaron 453 casos y las comunidades indígenas y afrodescendientes siguen siendo las más afectadas. Las regiones del Pacífico y la frontera con Venezuela concentran el mayor riesgo.

Reclutamiento de menores en el conflicto
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 20/11/2025 - 12:02 Créditos: Reclutamiento de menores en el conflicto. Tomada de Procuraduría

El reclutamiento de menores en Colombia continúa en ascenso y preocupa profundamente a organismos internacionales. Las cifras más recientes de Unicef y del informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre niñez y conflictos armados revelan una tendencia alarmante: en los últimos cinco años, la vinculación de niños, niñas y adolescentes a grupos armados ilegales aumentó un 300 %, con más de 1.200 casos verificados en ese periodo.

Solo en 2024 se registraron 453 hechos confirmados, lo que equivale a que cada 20 horas un menor es separado de su hogar o comunidad. Sin embargo, la cifra podría ser mayor. “Son solo los casos que se han podido monitorear; hay muchos más niños y niñas que han sido reclutados”, advirtió Julien Hayois, especialista de protección de Unicef.

El informe de Naciones Unidas coincide en la gravedad del fenómeno: entre 2019 y 2024 más de 1.200 menores fueron utilizados en actividades relacionadas con la guerra. Al tratarse únicamente de casos verificados, la estadística no alcanza a reflejar la dimensión real del problema, especialmente en zonas donde la presencia estatal es limitada y las denuncias son escasas.

Lea también: (Presidente Petro designa a Andrés Idárraga como Ministro de Justicia encargado)

El incremento entre 2023 y 2024 fue del 64 % y afectó principalmente a comunidades indígenas y afrodescendientes, que concentraron el 52 % de los episodios registrados en los últimos dos años. Las regiones más golpeadas incluyen la costa Pacífica —especialmente Cauca, Nariño y Chocó—, así como departamentos fronterizos como Arauca y Norte de Santander, donde confluyen múltiples estructuras armadas que elevan el riesgo de reclutamiento.

Para organismos internacionales, la tendencia confirma la urgencia de fortalecer la protección a la niñez en zonas rurales y apartadas, así como de ampliar mecanismos de prevención y respuesta comunitaria frente a la expansión de los grupos armados ilegales.

Otras noticias

 

Etiquetas