Publicidad
Publicidad
Registraduría confirma uso de biometría facial en elecciones de 2026
El sistema de identificación biométrica se ampliará en miles de mesas de votación para evitar suplantaciones en los comicios del próximo año.
La Registraduría Nacional confirmó que en las elecciones del Congreso de 2026 y en la primera vuelta presidencial se implementará la biometría facial y dactilar en aproximadamente 50.000 a 60.000 mesas de votación en todo el país.
El registrador nacional, Hernán Penagos, explicó que este avance representa un incremento significativo respecto a las elecciones anteriores, donde la biometría dactilar solo se utilizó en cerca de 25.000 mesas. "Es una herramienta muy valiosa para evitar suplantaciones en el ejercicio del voto en Colombia", afirmó.
El uso de la biometría facial ya ha sido probado en otros procesos electorales, como las elecciones de Áreas Metropolitanas en el Valle del Cauca y Cauca, así como en los comicios de la alcaldía de Aguachica, Cesar.
La entidad también confirmó que este sistema será implementado en la elección del gobernador de Putumayo el próximo 23 de febrero.
Lea también: (Advierten sobre riesgos de contratación pública durante conmoción interior en Catatumbo)
Además de los preparativos para las elecciones, la Registraduría alertó que cerca de 700.000 cédulas de ciudadanía aún no han sido reclamadas en diferentes sedes del país.
Ante la proximidad de los comicios, la entidad instó a los ciudadanos a no dejar este trámite para última hora y está utilizando diversos canales, como mensajes de texto, correos electrónicos y llamadas telefónicas, para recordarles a los titulares que deben retirar su documento.
Por otro lado, la Registraduría destacó que la cédula digital ya ha sido adoptada por cerca de 6 millones de personas en Colombia, como parte de la modernización del sistema de identificación.
Otras noticias
Etiquetas