Publicidad
Publicidad
Alerta: Secretaría de Salud sugiere restringir la actividad física en Bogotá por deterioro de la calidad del aire
Las recomendaciones de la administración tras la expedición de norma.

En el marco de la declaración de alerta fase 1 en Bogotá por el deterioro de la calidad del aire, realizada a través de la Resolución 00639 del día 23bde marzo de 2024, la Secretaría Distrital de Salud recomendó a la población reducir, mientras esté activa la alerta, la actividad física intensa y moderada al aire libre y especialmente evitarla para las personas más sensibles a los efectos en la salud por la contaminación del aire. Esta siendo considerada como actividad intensa moderada aquella que agita la respiración y produce la fatiga.
Estas recomendaciones están dirigidas especialmente a niños menores de 5 años, personas a partir de los 60 años, gestantes y personas con enfermedades crónicas como: EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), asma, diabetes, patologías cardiovasculares, cáncer y enfermedades que debiliten el sistema inmunológico, dado que los mayores impactos conocidos en estos grupos de riesgo de la exposición a los contaminantes del aire -incluso de las exposiciones en corta duración- sobre diferentes desenlaces en salud, principalmente de tipo cardiovascular o respiratorio.
Lo anterior, adquiere relevancia dado que este fin de semana se realizarán diferentes eventos y competencias con actividad física al aire libre en Bogotá como es el caso de la Night Race 10K., y es importante proteger la salud de las personas más susceptibles
durante la alerta fase 1.
Lea también: (Procuraduría sin oficio: investiga a concejales Julián Forero y Angelo Schiavenato por entrar moto al concejo)
Por tal motivo, la Secretaría Distrital de Salud emite las siguientes recomendaciones a los participantes en estos eventos con el fin de evaluar sus riesgos y participación para prevenir potenciales afectaciones a su salud:
Las recomendaciones
- Valorar su riesgo personal, y considerar el riesgo en el lugar donde hará la actividad, usando el Índice Bogotano de Calidad de Aire y Riesgo en Salud (IBOCA) en el área y al momento de la carrera. (Puede descargar la aplicación IBOCA de play store o consultar el siguiente enlace: http://iboca.ambientebogota.gov.co/mapa/).
- Se recomienda a las personas a partir de 60 años y con enfermedades crónicas reconsiderar su participación en eventos o competencias que representen actividades físicas intensas y moderadas al aire libre, o en caso de que decidan participar, reducir la distancia a recorrer y el tiempo de exposición durante, por ejemplo, carreras al aire libre, y realizar actividad física a intensidad baja a moderada, teniendo en cuenta que la actividad física conlleva a un aumento en el volumen respiratorio y por ende al número de partículas inhaladas por minuto.
- En presencia de tos, aumento exagerado de la frecuencia respiratoria, dolor torácico o sensación de desmayo suspender de manera lenta la actividad y considerar retirarse y acercarse a un puesto de salud, brigadistas o ambulancia para vigilar signos vitales que estarán disponibles en los eventos.
- Los efectos y complicaciones respiratorios producidos por la exposición a los contaminantes del aire pueden presentarse incluso varios días después de la exposición. Por lo tanto, se sugiere continuar la observación de signos de alarma después de la actividad.
- Minimizar el riesgo de deshidratación e hiponatremia con bebidas deportivas que deben contener 45 miliequivalentes de sodio. Realizarlo antes, durante y después de la actividad física.
- No realizar ejercicio en ayunas, último consumo de alimentos al menos 2 horas antes de realizar ejercicio.
- En caso de lesión muscular suspender la actividad física.
La Secretaría Distrital de Salud además comunicó estas recomendaciones a los organizadores de estos eventos. A los coordinadores se les solicitó estar atentos a la actualización de las recomendaciones de las autoridades sanitarias y a la actualización de las condiciones ambientales; así como informar a los participantes, especialmente a las personas a partir de 60 años y a quienes presentan enfermedades crónicas las recomendaciones en salud y los riesgos asociados a la exposición a contaminación del aire.
Finalmente, los organizadores deberán informar los signos de alarma a los participantes y en caso de presentar algún síntoma, dar aviso de inmediato al personal de salud dispuesto para la carrera, los cuales se encuentran en los Módulos de Estabilización y Clasificación - MEC, brigadistas, tripulación de ambulancias o en el Puesto de Mando Unificado - PMU, adicional con el personal de logística o llamando a la línea 123.
Otras noticias
Etiquetas