Publicidad

 
Publicidad

Caso UNGRD: se entrega Jorge Aristizábal, ficha clave en escándalo de corrupción

El exasesor de Función Pública deberá responder por lavado de activos en el caso de los carrotanques para La Guajira.

ungrd 13 sept
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 06/08/2025 - 17:42 Créditos: UNGRD

Este 6 de agosto, Jorge Aristizábal Rodríguez, exasesor del Departamento Administrativo de la Función Pública, se entregó a las autoridades en Bogotá, tras más de tres meses prófugo. 

Su captura había sido ordenada desde el 29 de abril por su presunta participación en el escándalo de corrupción que sacude a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).

Le sugerimos leer (Procuraduría advierte que proyecto de decreto sobre carbón a Israel vulnera la Constitución)

Aristizábal es señalado de ser una pieza clave en el presunto desvío de recursos públicos destinados a la compra de carrotanques para abastecer de agua a La Guajira, en un entramado que involucraría sobornos a congresistas para asegurar apoyo a reformas del Gobierno. Se le acusa de lavado de activos y de haber actuado como enlace entre funcionarios y estructuras ilegales de financiación.

Según la Fiscalía, habría retirado 3.000 millones de pesos en efectivo para entregarlos a un intermediario cercano a César Manrique Soacha, exdirector de Función Pública y aún prófugo de la justicia. Ambos están vinculados a un convenio entre la Agencia Nacional de Tierras y el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo, del que se habrían desviado más de $100.000 millones.

El rol de Aristizábal dentro del DAFP le otorgaba acceso a información sensible y capacidad de influencia en la estructuración de contratos, lo que lo convierte en un testigo potencialmente decisivo para la Fiscalía. Su relación directa con Manrique refuerza la hipótesis de que el escándalo se originó desde altos niveles del Gobierno.

Con su entrega, el Ministerio Público espera avances significativos en la identificación de todos los responsables. Mientras tanto, el país sigue atento al desarrollo de este caso, que ha revelado graves fallas en los mecanismos de control de los recursos públicos en Colombia.

Otras noticias

 

Etiquetas