Publicidad
Publicidad
Compensar anuncia servicio de medicina prepagada y confirma permanencia en el sistema de salud
La EPS ratifica su compromiso con la salud de sus afiliados.

Compensar, a través de su director general Carlos Mauricio Vázquez, presentó un nuevo servicio de medicina prepagada con el propósito de ampliar su portafolio y mantener la continuidad en la atención de los afiliados.
El anuncio se dio en medio de la coyuntura que atraviesa el sistema sanitario colombiano, caracterizado por incertidumbre financiera y cuestionamientos sobre la sostenibilidad de las entidades promotoras de salud (EPS).
Según explicó Vázquez, la medicina prepagada se concibe como una alternativa independiente de los recursos públicos, que busca generar confianza entre los usuarios y asegurar la prestación de servicios.
La iniciativa surge después de que la entidad enfrentara la posibilidad de retirarse del sistema, solicitud que fue presentada a la Superintendencia Nacional de Salud cuando se identificó un escenario de inviabilidad financiera.
Lea también: (Colombia vs. Bolivia en Barranquilla: los números, la tabla y la clasificación al Mundial 2026)
Finalmente, tras un proceso de negociación, se negó la salida y se establecieron acuerdos para la sostenibilidad de la EPS.
El directivo enfatizó que Compensar posee una red consolidada, reconocimiento entre sus afiliados y profesionales de trayectoria, lo que permite mantener la operación.
Enfatizó que, a pesar de las dificultades, la entidad nunca renunció a la prestación de servicios de salud. La medicina prepagada, señaló, busca cubrir dimensiones del bienestar integral, no solo físicas, sino también psicológicas y sociales.
Propuesta frente a la crisis del sistema de salud
Durante la presentación, Vázquez abordó los retos actuales de la salud en Colombia. Sostuvo que el déficit estructural del sistema no solo se refleja en cifras fiscales, sino también en la ruptura de la cadena de valor y en la desconfianza de los usuarios. Frente a este panorama, planteó tres frentes de acción:
Autocuidado: Los usuarios deben entender que el acceso al sistema depende también del cuidado personal, de manera que las consultas respondan a necesidades reales y no a la falta de prevención.
Financiación: Consideró que el déficit en la seguridad social podría ser respaldado eventualmente con recursos provenientes de otros países, como sucede en modelos internacionales.
Colaboración entre actores: Propuso un compromiso colectivo entre los diferentes actores de la salud para fortalecer la red y garantizar continuidad en los servicios.
Historia y cifras de Compensar
Compensar fue creada en 1978 como caja de compensación familiar en Bogotá y en 1993 dio origen a su EPS, la cual forma parte del régimen contributivo en el sistema de salud colombiano.
Actualmente, tiene presencia en 19 departamentos y 365 municipios, con sedes principales en Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Meta, Tolima, Huila y otras regiones del país.
La EPS registra alrededor de 2,2 millones de afiliados, cuenta con más de 20 sedes de atención y cerca de 14.000 colaboradores, entre ellos más de 6.000 médicos y personal asistencial.
Durante el actual gobierno, la entidad se ha visto afectada por la falta de giros completos del sistema, lo que ha generado deudas millonarias.
El Estado le adeuda cerca de 1,3 billones de pesos, mientras que la EPS mantiene obligaciones con su red de prestadores y proveedores cercanas a los 900.000 millones de pesos.
Esta situación, reconocida por la misma entidad, ha impactado la sostenibilidad de sus operaciones y fue uno de los factores que llevó a plantear en su momento la opción de retirarse del sistema.
Otras noticias
Etiquetas