Publicidad

 
Publicidad

Luis Díaz, el crack de Colombia: sus estadísticas con la tricolor y el Bayern Múnich

El Guajiro adportas de lograr la clasificación a su primer mundial de fútbol.

Luis Díaz con la selección Colombia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 04/09/2025 - 13:19 Créditos: Luis Díaz con la selección Colombia. Tomada de X: @FCFSeleccionCol

Luis Díaz afronta este jueves 4 de septiembre el partido de la fecha 17 de las eliminatorias al Mundial 2026 ante Bolivia en el estadio Metropolitano de Barranquilla (6: 30 p. m., hora de Colombia), en un contexto favorable: es el máximo goleador de la clasificación sudamericana y viene de un inicio de temporada productivo en Europa tras su traspaso a Bayern Múnich.

En el frente físico y mental, el atacante llega sin reportes de lesión y con carga competitiva reciente. Bayern lo incorporó el 30 de julio con contrato hasta 2029 y lo puso a trabajar de inmediato en la pretemporada; el propio club registró su integración y primeras sesiones bajo la conducción de Vincent Kompany.

En sus primeras apariciones oficiales marcó y asistió, incluido el título de la Supercopa alemana, un escenario que el jugador interpretó como señal de adaptación y ambición: “queremos ganarlo todo”, dijo en su presentación.

Ese marco competitivo y el rol protagónico en su nuevo equipo explican un estado anímico alto a la hora de volver a la Selección.

Desde las matemáticas del rendimiento, el corte más reciente de la eliminatoria sitúa a Díaz como líder de goleo con 7 tantos.

El consolidado de torneo publicado por FBref y otros listados coincide en ese dato y ubica a James Rodríguez como el mayor asistente con 5 pases-gol, dato que contextualiza el reparto de funciones en la creación de Colombia.

En el acumulado de oportunidades generadas (xG), reportes públicos lo mantienen en la parte alta de la tabla, coherente con su volumen de remate y presencia en área.

En números estrictos de estas eliminatorias, Díaz suma 7 goles en 15 apariciones hasta la fecha previa y encadena picos de productividad que incluyeron rachas de tres juegos seguidos marcando.

En registros abiertos, el conteo de asistencias específicas para él no aparece entre los líderes oficiales; las bases consultadas sitúan el liderazgo de pases-gol en James, con Díaz contribuyendo sobre todo en finalización y desequilibrio previo al último pase.

La fotografía estadística es consistente: volumen alto de toques en el área, progresión por conducción y definición dentro del área.

La forma en Europa agrega otra capa. En la Bundesliga 2025/26, con Bayern, Díaz registra 2 goles y 2 asistencias en 180 minutos, equivalentes a 1.0 gol y 1.0 asistencia por 90 minutos; su xG acumulado es 1,6 (0,89 por 90) y su xAG 0,4 (0,22 por 90), con 9 acciones que preceden tiro (SCA) y 3 que preceden gol (GCA) en solo dos jornadas.

Son tasas de impacto inmediato en el entorno competitivo alemán. FotMob y FootyStats corroboran el arranque con 2+2 en dos partidos.

El contraste con su última campaña completa en Inglaterra muestra evolución en el perfil de contribución. En la Premier League 2024/25 con Liverpool firmó 13 goles y 5 asistencias en 2.412 minutos (36 encuentros), lo que equivale a 0,49 goles/90 y 0,19 asistencias/90, para 0,67 participaciones de gol/90.

La muestra alemana aún es corta, pero sugiere un uso más vertical y cercano al área chica —mayor densidad de toques en zona 14 y en el segundo palo— frente al rol mixto que alternó en Liverpool entre fijar amplitud, atacar intervalos y asistir al lateral en progresión.

Lea también: (Colombia vs. Bolivia en Barranquilla: los números, la tabla y la clasificación al Mundial 2026)

En Bayern, Díaz ha recibido más balones en carrera a la espalda del lateral y en diagonales cortas al primer poste, lo que incrementa su xG por 90 y reduce la necesidad de bajar tanto a la base de la jugada.

Con Colombia, el ecosistema ofensivo pivota con frecuencia sobre James y Jhon Arias para el pase final, mientras Díaz funge como finisher primario y generador de ventajas individuales por izquierda.

De ahí que su diferencial estadístico sea claro: en clubes su mezcla entre gol y asistencia tiende a 60/40; en selección, el peso cae más en la definición y en el penúltimo toque (conducción y pase previo al pase-gol), como muestran los lideratos de goleo y de asistencias repartidos entre él y James.

El escenario del hoy añade una variable de contexto: Barranquilla y su humedad. El plan de Lorenzo, según alineaciones probables difundidas en la previa, perfila a Díaz como extremo izquierdo con libertad para atacar a perfil cambiado, atacar el espacio entre lateral y central bolivianos y acentuar el juego de transiciones cortas.

Bolivia, que pelea por cupo de repesca, suele conceder metros a espaldas del lateral derecho; la lectura reciente de Colombia busca explotar ese carril con cambios de orientación y rupturas diagonales de Díaz.

En términos de carga competitiva, el calendario señala que Colombia puede sellar su clasificación con una victoria. La sede, la hora y la condición del rival dejan al máximo anotador del proceso en un entorno que favorece su perfil: ritmo alto, espacios medios y un lanzador de élite detrás.

De sostener el índice de participación por 90 que mostró en su arranque con Bayern, su expectativa de acciones decisivas vuelve a situarse por encima de 0,8 xG+xAG/90, una cota comparable a picos de su etapa en Porto y al tramo más productivo con Liverpool.

Eliminatorias 2026 (hasta la fecha 16): 7 goles en 15 partidos; líder de goleo del torneo; James Rodríguez lidera asistencias con 5, lo que sugiere a Díaz más como finalizador que como pasador final dentro del sistema.

Club 2025/26 (Bayern, Bundesliga): 2 goles + 2 asistencias en 180′ (1,00 G/90 y 1,00 A/90); xG 1,6 y xAG 0,4; impacto inmediato en Supercopa con gol.

Club 2024/25 (Liverpool, Premier League): 13 goles + 5 asistencias en 2.412′; 0,67 G+A por 90.

Otras noticias

 

 

Etiquetas