Publicidad
Publicidad
Contraloría advierte inviabilidad de la Nueva EPS tras informe sobre crisis financiera
El órgano de control alertó que la entidad podría dejar de ser viable a finales de 2025 por deudas crecientes y fallas de gestión.

El informe completo de la Contraloría General de la República sobre la situación de la Nueva EPS advierte que la mayor aseguradora de salud del país atraviesa un deterioro financiero que compromete su continuidad. La auditoría, de 82 páginas, revela que la intervención estatal iniciada en abril de 2024 no ha logrado contener la crisis y que la entidad podría ser inviable estructuralmente a finales de 2025.
De acuerdo con el documento, entre diciembre de 2022 y marzo de 2025, la deuda de la Nueva EPS aumentó en un 198%, pasando de 5,42 billones de pesos a 21,37 billones. Si se mantiene esta tendencia, el pasivo podría superar los 26 billones al cierre de 2025, lo que pondría en riesgo la atención de más de 11,5 millones de afiliados.
El patrimonio de la entidad también muestra un deterioro sostenido. En 2022 registraba un saldo positivo de 485.209 millones de pesos, pero cayó a -4,95 billones en 2023, a -6,69 billones en 2024 y alcanzó -6,25 billones en marzo de 2025. La proyección indica que podría cerrar el año en -9,16 billones.
Lea también: (Metro de Bogotá exige garantías de seguridad tras accidente en obra que dejó cuatro heridos)
La Contraloría identificó además irregularidades en la contratación, con concentración de contratos millonarios en uniones temporales y empresas con vínculos entre sí. Entre estas aparece Bienestar IPS, parte de Zentria, conglomerado del Grupo Patria, que ya había sido señalado en investigaciones previas por concentración de contratos en el sector salud.
Otro hallazgo crítico es el incremento de facturas pendientes por auditar, que ascienden a 13,17 billones de pesos acumulados entre 2020 y 2025, el 99% correspondiente a 2024 y el primer semestre de 2025. La falta de tecnología adecuada obliga a procesos manuales que dificultan establecer el pasivo real.
La auditoría también registró anticipos sin legalizar por 15,31 billones de pesos, de los cuales el 97% corresponde a los dos últimos años. Según el informe, esta situación compromete la sostenibilidad financiera y la capacidad de pago de la EPS.
En el frente de la atención a usuarios, el número de peticiones, quejas y reclamos pasó de 177.479 en 2022 a 446.520 en el primer semestre de 2025, con un crecimiento del 151%. Además, se contabilizaron 271.203 tutelas en el mismo periodo, con un récord de 66.135 en los primeros seis meses de este año.
El presidente Gustavo Petro, en su alocución del 12 de septiembre, responsabilizó a la antigua junta directiva de la entidad por el agravamiento de la crisis y defendió la gestión del Gobierno. Sin embargo, la Contraloría concluye que, tras 18 meses de intervención, no se ha logrado ni salvar ni liquidar a la Nueva EPS.
El informe advierte que, de no adoptarse medidas correctivas inmediatas, el sistema de salud nacional enfrentará mayores riesgos fiscales y operativos, además de la incertidumbre sobre el futuro de millones de usuarios que dependen de la entidad para acceder a sus servicios médicos.
Otras noticias
Etiquetas