Último reservado
Alerta por estafa con fallecidos por Covid-19
Desde hace varios meses viene circulando a través de redes sociales y por correos masivos, mensajes para reclamar una cuantiosa fortuna.
Este el texto con la traducción del mensaje que se divulga copiosamente en Colombia y varios países a nivel mundial.
“Trabajo como contable y gerente de auditoría en el banco Absa República de Sudáfrica. Tengo una propuesta comercial muy confidencial para ti.
Hay enormes fondos no reclamados que ascienden a la suma de (15 MILLONES de dólares estadounidenses) en nuestro banco que pertenece a un cliente extranjero que murió de la pandemia de covid-19.
Sin embargo, estoy buscando su buena colaboración para transferirle los fondos como pariente inmediato para nuestro beneficio durante estos tiempos difíciles.
Por favor, responda a través de mi dirección de correo electrónico anterior una vez que haya leído esta carta y declare su interés para permitirme enviarle información más relevante para que archivemos esta transacción y nos reunamos en persona para permitir que ambos compartamos los fondos en consecuencia.
Gracias.
Sinceramente.
Sr. Norm Asher.”.
Como es evidente se trata de una estafa masiva, por ello las autoridades y los expertos en informática han reiterado a los incautos no responder este tipo de mensajes.
Más reservados
629.632 aspirantes para 3.144 vacantes en concurso público
Se cerró la convocatoria para aspirar a 3.144 vacantes en el concurso público de méritos en la Contraloría General de la República.
La participación se convierte en la más cuantiosa en la historia de cualquier concurso del sector público, esto porque se presentaron 629.632 aspirantes.
La enorme cifra se puede interpretar de dos formas: reflejo del fuerte desempleo que hay en el país. También podría obedecer a que la convocatoria fue publicitada ampliamente en varios casos, en horarios prime, incluso en medios de televisión de alcance nacional.
Ahora lo que viene en el proceso será la presentación de las pruebas correspondientes, su calificación y posterior adjudicación de las vacantes.
Ojalá con criterio técnico y transparente. en una entidad como la Contraloría General de la República, politizada por todos los partidos, de pobre gestión y autonomía del contralor general, preso de senadores y representantes a la Cámara, sus electores, y con realización de frecuentes foros y eventos de intrascendente resultado y costosos.
Festín de criminales que se entregan y someten a la justicia
En 2024, las Fuerzas Militares de Colombia lograron la presentación voluntaria de 89 personas y el sometimiento a la justicia de 686 individuos.
En lo que va de 2025, las cifras continúan en ascenso, con 23 presentaciones voluntarias y 170 sometidos hasta la fecha.
Sneyder Pinilla 2.0 y una carta que inquieta
Este 6 de febrero Sneyder Pinilla, uno de los cerebros del entramado de corrupción de la Ungrd escribió una carta en el Batallón de Artillería Fernando Landazabal Reyes en Bogotá donde está recluido hace varios meses.
En la comunicación de una página dirigida al juez, víctimas y ciudadanos, además de pedir de nuevo perdón por sus actuaciones indebidas, Pinilla hace otra advertencia: "Invito a todos los demás implicados a que asuman sus culpas. Yo obedecí órdenes de poderosos y esa obediencia solo conlleva penitencias, ¿hasta cuando las tendré?, no lo sé".
La carta generó inquietud en los círculos del exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, el exdirector de la Función Pública, hasta ahora impune, César Augusto Manrique Soacha, la exconsejera presidencial Sandra Ortíz, el senador Iván Name, los congresistas investigados por la Corte Suprema, Wadith Manzur, Karen Manrique, Liliana Bitar, Julián Peinado, Diego Muñoz y Juan Pablo Gallo.
Reacción similar que generó en María Alejandra Benavides, exasesora de Bonilla quien busca exculparse asegurando que no sabía lo que estaba haciendo y que es persona de trayectoria académica, así como Jaime Ramírez Cobo asesor de presidencia.
Palabras más palabras menos cercanos a Pinilla aseguran que desesperado en prisión hará nuevas delaciones en donde al parecer no quedará títere con cabeza.
El tiempo lo dirá, en momentos de nuevas audiencias de acusación en el caso.

El casting de Miguel Polo, magistrado de la Corte Constitucional
Tras su reñida elección como magistrado de la Corte Constitucional, Miguel Polo alista lo que será su período de ocho años en el alto tribunal.
En el transcurso de la semana, el funcionario judicial estuvo varias veces en el Club del Comercio seleccionando su equipo.
En varias jornadas Polo permaneció en un salón reservado del establecimiento entrevistando parte del equipo que lo acompañará en la Corte.
Para ello convocó a varias universidades que le enviaron hojas de vida de aspirantes a los cargos ofrecidos.
Aún no se conocen los elegidos, lo que sí es evidente es que el cuidado en los elegidos le permitirá al magistrado tener un óptimo equipo.
David Luna y Juan Daniel Oviedo
Mucho se viene hablando de la renuncia a la curul en el Senado del David Luna congresista de Cambio Radical.
La verdad es que el parlamentario anunciará su retiro del Congreso para aspirar a la presidencia de la República en las próximas semanas.
Su aspiración será por firmas y no por su partido Cambio Radical que tiene como aspirante presidencial a Germán Vargas Lleras.
Entretanto Luna sigue sus contactos politicos, entre ellos con el exdirector del Dane y exconcejal Juan Daniel Oviedo, quien tuvo una destacada campaña a la alcaldía de Bogotá.
La idea es que Oviedo sea la fórmula vicepresidencial de Luna. Las conversaciones avanzan.
Los cambios en el gabinete de Petro
Además de los ya conocidos cambios en el gobierno del presidente Gustavo Petro, como la salida de Mauricio Lizcano ministro de las TICS, la renuncia del canciller Murillo, reemplazado por Laura Sarabia y Jorge Rojas nuevo director del Dapre los otros cambios son estos:
Sale Susana Muhamad ministra de Ambiente, igual sucede con Andrés Camacho ministro de Minas quien sería reemplazado por Orlando Velandia, presidente de la ANH.
A estos cambios se suma la dimisión de Juan Fernando Cristo ministro del Interior, de Luis Carlos Reyes ministro de Comercio Exterior quien va a una embajada y la ministra del Deporte Luz Cristina López, señalada de tener al sector en profunda crisis.
Adicionalmente, también salen de su cargo cuatro embajadores:
- Brasil: Guillermo Rivera
- Reino Unido: Roy Barreras
- Argentina: Camilo Romero
- Nicaragua: Fredy León
La soledad del poder de exfiscal general
Luego de permanecer vinculada a la Rama Judicial durante varias décadas en diversos cargos, llegar a la cúspide, como vicefiscal y desempeñarse incluso como fiscal general encargada, en medio de naturales controversias en sus últimos años de poder, ahora la abogada Martha Mancera, recién comienza a disfrutar de la jubilación con una vida reposada.
Muestra de ello, es que este viernes 18 de enero, sorprendió a algunos clientes de un conocido supermercado en el sector de Chapinero aunque para la mayoría pasó desapercibida.
Eran las 2 y 30pm y la funcionaria llegó en su camioneta blindada negra marca Chevrolet con placas del municipio de Chachagüi.
Parqueó al frente del establecimiento por la calle 63. Se bajó un escolta de la camioneta. Le abrió la puerta de atrás. Y de allí salió la señora Mancera.
Ingresaron de inmediato al supermercado, hicieron algunas compras, permanecieron en el local unos minutos, retomaron el vehículo y se fueron.
La exvicefiscal tras estar en el cargo más de dos años pretendía laborar en un cargo inferior en la entidad pero la actual administración fue enfática en que no contaría con sus servicios. Por ello tomó varios periodos de vacaciones pendientes e hizo los trámites para pensionarse.
De hiperactividad extrema, ahora a la calma que permite la jubilación y hacer compras en la tarde de un viernes.
Cafeteros y tinto dulce con una ministra
Los cultivadores de café están de plácemes en Colombia. El incremento de la producción del grano así como los precios internacionales los tienen en cosecha económica.
Según las cifras de la Federación Nacional de Cafeteros, Colombia sigue aumentando su producción cafetera, con una cifra cercana a los 14 millones de sacos al cierre del 2024 y un valor preliminar de la cosecha cafetera de $16 billones, cifra récord.
En cuanto a las exportaciones, las cifras también aumentaron en un 16% en los últimos 12 meses. Y en el mes de diciembre al cierre del año 2024 vs diciembre del 2023 se registró un incremento del 20% pasando de 10.579 sacos exportados en el 2023 a 12.301 en el 2024.
Lo curioso del asunto es que según lo reconocen los mismos cafeteros, mientras que las relaciones con la primera ministra del gobierno Petro, Cecilia López, y particularmente con la segunda Jennifer Mojica fueron muy difíciles, ahora el gremio cafetero reconoce la labor de la ministra Martha Carvajalino Villegas a quien consideran casi que una aliada en el crecimiento y mejoramiento del gremio, así como en el apoyo de las iniciativas de los cultivadores.
Un reconocimiento que ha recibido en público y en privado del propio gerente de la Federación, Germán Bahamón.
El retorno de Claudia López y su plan
Tras estudiar en Estados Unidos por una beca que recibió luego de terminar su periodo como alcaldesa de Bogotá en 2023 regresó esta semana a Colombia Claudia López y ya tiene proyectado su plan político para 2025.
Este comenzará formalmente en en enero con la recomposición del Partido Verde. Permeado por la corrupción en caso de la UNGR con Sandra Ortíz en prisión e Iván Name procesado, entre otros.
Luego de decantar la colectividad tiene previsto recomponer cuadros directivos y hacer las nuevas listas de candidaturas al Congreso en 2026.
Y simultáneamente trabajará a fin de decidir o no acercamientos con el gobierno Petro y otros partidos con miras a su candidatura en 2026 que es la aspiración clave de López en el inmediato futuro.
Todo esto de la mano de su pareja, la senadora Angélica Lozano con quien cumplió felices 12 años como pareja y 5 años de matrimonio formal.
La suerte de la exvicefiscal Martha Mancera
Poco se volvió a saber de Martha Mancera la polémica exvicefiscal y fiscal general encargada en la administración de Francisco Barbosa.
Tras la llegada de Luz Adriana Camargo a la Fiscalía, Mancera se tomó varios periodos de vacaciones que tenía pendiente.
Al comienzo tenía la expectativa de ser ubicada en otro cargo en la Fiscalía, pero de la administración le informaron que no estaba en los planes de la renovada cúpula de la institución.
Así las cosas, Mancera con asiento especialmente en Cali, tomó la decisión de tramitar su pensión y lo logró.
Ahora goza de buen retiro, lejos de las mieles del poder y en busca de nuevas actividades profesionales.