Publicidad

 
Publicidad

Debate por propuesta de eliminar requisito de inglés para embajadores en Colombia

El proyecto para modificar este requisito se encuentra actualmente en etapa de consulta pública, con plazo para recibir observaciones hasta el sábado 9 de agosto.

Maria Angela Holguin, excanciller de Colombia
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 09/08/2025 - 11:23 Créditos: Maria Angela Holguin, excanciller de Colombia. Tomada de X: @UN_CYPRUS

La excanciller María Ángela Holguín manifestó su desacuerdo con la iniciativa del Gobierno Nacional que busca suprimir el requisito de dominio del inglés para acceder al cargo de embajador de Colombia en el exterior.

Según la exfuncionaria, la medida tendría un impacto negativo en la capacidad del país para interactuar en escenarios internacionales.

Holguín, quien ocupó el Ministerio de Relaciones Exteriores durante el gobierno de Juan Manuel Santos, advirtió que una decisión en este sentido aislaría a la nación de espacios diplomáticos y multilaterales donde el idioma inglés es la lengua de trabajo predominante.

“La carrera diplomática no se puede equivocar, la Cancillería no se puede equivocar, el Gobierno Nacional no se puede equivocar. Esto haría que estemos por fuera de cualquier escenario internacional. Una persona que no habla un idioma, especialmente el inglés, deja de ser tenida en cuenta, deja de recibir llamados y deja de existir en esos ámbitos”, señaló.

La exministra recordó un episodio de su gestión en el que un miembro de un organismo internacional solicitó una comunicación urgente sobre la situación del país.

Lea también: (Consejo de Estado admite para estudio demanda de pérdida de investidura contra Miguel Uribe)

El contacto directo con la Cancillería se produjo debido a que el embajador en el lugar no pudo actuar como enlace, ya que no dominaba el inglés. “Parte del problema del embajador, desafortunadamente, era que no hablaba inglés”, relató.

El proyecto para modificar este requisito se encuentra actualmente en etapa de consulta pública, con plazo para recibir observaciones hasta el sábado 9 de agosto.

Posteriormente, el Ministerio de Relaciones Exteriores analizará las opiniones presentadas por diferentes sectores y decidirá si la propuesta continúa su trámite para eventual sanción presidencial.

En la resolución puesta a disposición para comentarios, la Cancillería argumenta que es viable eliminar el conocimiento de inglés como condición para el cargo de embajador, al considerar que no constituye un elemento esencial para el ejercicio de las funciones y que la medida se ajusta al marco normativo vigente y a la jurisprudencia constitucional.

Otras noticias

 

 

Etiquetas