Publicidad

 
Publicidad

László Krasznahorkai gana el Nobel de Literatura por su visión apocalíptica y poética

El autor de Tango satánico y La melancolía de la resistencia fue reconocido por una obra que combina la oscuridad del fin de los tiempos con la belleza del lenguaje y el poder del arte, según destacó la Academia Sueca.

László Krasznahorkai
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 09/10/2025 - 07:06 Créditos: László Krasznahorkai. Tomada de X: @NobelPrize

El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado este jueves con el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra fascinante y visionaria que, en medio de un terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, según anunció la Academia Sueca.

Krasznahorkai, de 71 años, es considerado uno de los grandes narradores contemporáneos de Europa Central, conocido por su prosa hipnótica, de frases extensas y ritmo envolvente. El autor, que ha cultivado una fiel comunidad de lectores en todo el mundo, ha sido descrito por críticos y colegas como “el maestro húngaro del apocalipsis”, en palabras de la escritora Susan Sontag.

El novelista nació en Gyula, al sur de Hungría, el 5 de enero de 1954. Aunque estudió Derecho en Szeged y Budapest, abandonó la carrera para dedicarse a la escritura. Su debut literario, Tango satánico (1985), fue aclamado por su originalidad y adaptado posteriormente al cine por el director Béla Tarr, con quien mantuvo una larga colaboración artística.

Entre sus obras más reconocidas destacan La melancolía de la resistencia (1989), Guerra y guerra (1999) y El barón Wenckheim vuelve a casa (2024), traducidas a más de diez idiomas. En español, su obra ha sido publicada por editoriales especializadas en narrativa contemporánea.

Lea también: (Casa Blanca exige a Petro retractarse por afirmar que lancha bombardeada era colombiana)

Krasznahorkai ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, entre ellos el Premio Formentor de las Letras (2024) y el Man Booker International (2015). Su literatura combina el humor negro, la reflexión filosófica y la visión de un mundo en decadencia, marcado por la pérdida de valores y la búsqueda espiritual.

El autor, que ha vivido y viajado por Alemania, Japón, China, Estados Unidos y otros países europeos, dijo en una entrevista reciente: “Escribo para mí mismo y para la pequeña lista de personas que aún leen”.

Con este reconocimiento, László Krasznahorkai se suma a la lista de escritores europeos premiados en los últimos años, consolidando su lugar como una de las voces más profundas y radicales de la literatura contemporánea.

Otras noticias

 

Etiquetas