Publicidad
Publicidad
Adportas de certificación: 11.000 hectáreas de coca erradicadas y sustituidas en 2025 en Colombia
MinDefensa anuncia pruebas con drones y biológicos para erradicación de coca.

El ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, informó que en lo corrido del año se han eliminado cerca de 11.000 hectáreas de hoja de coca, a través de procesos de erradicación forzosa y programas de sustitución voluntaria.
El anuncio se realizó en entrevista con una emisora nacional, en medio de la expectativa por la decisión que debe tomar el Gobierno de Estados Unidos respecto a la certificación de los esfuerzos de Colombia en la lucha contra las drogas.
De acuerdo con Sánchez, la cifra corresponde a 5.300 hectáreas retiradas por intervención directa de la Policía Nacional y alrededor de 6.000 hectáreas vinculadas a proyectos de sustitución voluntaria.
Según explicó, ambas medidas se enmarcan en la estrategia de reducción de cultivos ilícitos, aunque recalcó que la sustitución suele ser más estable, pues evita la expansión de siembras hacia otras zonas.
El ministro agregó que la labor no solo se limita al retiro de plantaciones, sino también a la incautación de cargamentos.
En ese sentido, detalló que este año se han confiscado aproximadamente 700 toneladas de cocaína, lo que representaría impedir que más de 450 millones de dosis lleguen a mercados internacionales.
En cuanto a las metas establecidas, el Gobierno se propuso alcanzar la eliminación de 30.000 hectáreas antes de finalizar 2025.
Sin embargo, las cifras actuales muestran que solo se ha cubierto un tercio de ese objetivo. Sánchez señaló que, a pesar del rezago, existen proyecciones que permitirían cumplir con lo pactado, pues los programas de sustitución recibieron nuevas asignaciones presupuestales en las últimas semanas.
Lea también: (Tránsito en la vía al Llano desde este lunes se habilitará en tres fases)
El funcionario sostuvo que el plan es superar las 20.000 hectáreas mediante sustitución y lograr que la erradicación forzosa alcance las 15.000, lo que sumaría el total propuesto.
Sobre las herramientas para ejecutar las labores de reducción, el jefe de la cartera de Defensa recordó que la fumigación aérea con glifosato permanece suspendida desde 2016 por decisión de la Corte Constitucional.
En consecuencia, el Gobierno estudia opciones tecnológicas que incluyan el uso de drones de baja altura y el desarrollo de productos biológicos.
Entre los insumos en experimentación mencionó derivados de aceites orgánicos de girasol, palma y gladiolos, como alternativas que podrían reemplazar métodos de impacto negativo para la salud y el medioambiente.
Las cifras y planes expuestos se producen en un contexto de revisión internacional, dado que Estados Unidos condiciona su cooperación en materia antidrogas a la certificación de los avances de Colombia en la reducción de cultivos ilícitos.
El resultado de esa evaluación será determinante para definir los alcances de la relación bilateral en la materia.
Otras noticias
Etiquetas