Publicidad
Publicidad
Miguel Uribe Turbay: sus últimos anuncios antes del atentado y muerte
Su fallecimiento se produjo a la 1 y 56 am de este lunes.

El precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció este lunes 11 de agosto a la 1 y 56 am víctima de un atentado sicarial el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, al occidente de Bogotá, mientras participaba en un acto proselitista con seguidores.
En los días previos al atentado, el exsenador había publicado varios trinos en los que reiteraba su rechazo a lo que califica como “presiones indebidas al Congreso” y una “ruptura institucional” promovida desde el Ejecutivo.
“El poder presidencial no es absoluto. El ministro que firme será denunciado por prevaricato”, escribió Uribe Turbay la mañana del 7 de junio, haciendo alusión a decisiones del Ejecutivo que, según él, vulneran la separación de poderes.
En otro mensaje agregó: “Es inaceptable que @petrogustavo siga presionando al Congreso, insista en su afán de desconocer la separación de poderes y le mienta al país sobre la decisión de un juez que NO ha ordenado repetir ninguna votación.
Ya lo vencimos en su primera consulta populista, esta semana votaremos la segunda y haremos todo lo posible para hundirla también”.
Uribe Turbay ha sido una de las voces más visibles de la oposición, especialmente frente a la agenda de reformas impulsada por el Gobierno.
Su discurso ha combinado una defensa institucional con una crítica directa al manejo económico y a lo que él ha calificado como “indiferencia presidencial hacia las Fuerzas Armadas y la inversión extranjera”.
En días recientes también señaló que “durante más de dos horas, cientos de policías tuvieron que esperarlo formados para dar inicio a la ceremonia de ascenso del General Triana”, calificando como un desplante el retraso del mandatario en dicho evento.
“Un presidente que no trabaja ni medio tiempo no le sirve a Colombia. Solidaridad con nuestros héroes y sus familias”, escribió.
Además, vinculó el deterioro económico a las decisiones del actual Gobierno: “En abril de 2025, nuestras exportaciones se desplomaron en 287 millones de dólares, lo que se traduce en menos inversión social.
Este es el resultado de la persecución de este gobierno al sector de hidrocarburos, que recuperaremos en el 2026 con un plan estructural de choque para atraer inversión y brindar seguridad jurídica”.
Uno de los mensajes que generó mayor confrontación se dio como respuesta directa a una publicación del presidente Petro. Mientras el mandatario aludía a supuestos abusos del pasado en gobiernos tradicionales, Uribe Turbay contestó con dureza:
“Cobarde y cínico. Petro ataca con calumnias a quienes le perdonaron sus crímenes. Fue Petro quien empuñó armas y participó de un grupo criminal. Fue el M19 el que asesinó, torturó, secuestró e incendió el Palacio de Justicia. No permitiremos que vuelvan los verdugos salvadores ni a las víctimas victimarios. Con nosotros se acaba la impunidad”.
Lea también: (Magnicidio de Miguel Uribe Turbay y la historia de los asesinatos de candidatos presidenciales en Colombia)
Tras conocerse su muerte, diversas figuras políticas expresaron su rechazo al ataque y exigieron garantías para el ejercicio político de todos los sectores.
Miguel Uribe Turbay, exsenador del Centro Democrático y exsecretario de Gobierno de Bogotá, escaló en popularidad en los últimos meses gracias a su discurso enfático de oposición y a su candidatura presidencial anunciada formalmente en abril de este año.
Nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala, abogado y enfocó su campaña en temas de institucionalidad, lucha contra la corrupción y defensa de la inversión privada.
“Todo lo que debamos hacer en defensa de la democracia, lo haremos. A Petro lo vamos a derrotar. Es el deber que tenemos con el país. Es momento de unidad. Colombia tiene futuro”, publicó horas antes del atentado.
Otras noticias
Etiquetas