Publicidad
Publicidad
Más de 7.000 atletas participan en la Media Maratón de Cundinamarca 2025 en Girardot
El evento deportivo ha reunido a corredores de 11 países y cuenta con la participación del gobernador Jorge Emilio Rey.
Girardot es el escenario este fin de semana de la segunda edición de la Media Maratón de Cundinamarca, que reune a cerca de 7.000 corredores en las distancias de 21K y 10K, consolidándose como una de las competencias atléticas más importantes del centro del país.
La cita deportiva, celebrada el 25 y 26 de octubre, combina deporte, turismo y convivencia familiar. El evento cuenta con la participación de 36 atletas profesionales, entre ellos 11 corredores internacionales y 25 nacionales.
Entre los nombres destacados figura el keniano Joseph Kiprono, ganador de la edición pasada.
Por su parte, el gobernador Jorge Emilio Rey también participa en la prueba de 10 kilómetros, resaltando el compromiso del departamento con la promoción de hábitos saludables y el fortalecimiento del deporte recreativo y competitivo. “Cundinamarca demuestra que el deporte une y transforma comunidades”, afirmó previo al evento.
El sábado 25 se llevaron a cabo las categorías recreativas con la carrera 3K-Canicross, que reunió a corredores y sus mascotas, y la 5K, pensada para la participación de familias y grupos de amigos. Ambas actividades congregaron a cientos de asistentes en un ambiente festivo y seguro.
El domingo fue el turno de las competencias principales: la 21K, iniciada a las 5:30 a.m., y la 10K, a las 6:30 a.m., que recorrieron las principales vías de Girardot con acompañamiento de autoridades y voluntarios. La organización destacó el comportamiento ejemplar de los participantes y la asistencia técnica del evento.
Los organizadores resaltaron que los recursos recaudados serán destinados al fortalecimiento de programas deportivos en el departamento.
Convenio por le turismo sostenible
En el marco de la Media Maratón de Cundinamarca, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) y la plataforma Airbnb suscribieron un memorando de entendimiento orientado a fortalecer el turismo sostenible en el departamento.
El acuerdo busca fomentar prácticas responsables con las comunidades locales y el entorno natural, al tiempo que promueve la participación y visibilidad de los micro, pequeños y medianos empresarios del sector turístico.
Un impulso a la economía regional
El auge del turismo deportivo ha demostrado ser un dinamizador esencial de la economía regional. Los visitantes que llegaron a Girardot para participar o acompañar la competencia impulsaron la ocupación hotelera, el movimiento comercial, la oferta gastronómica y los servicios turísticos, generando un impacto positivo en la economía local.
Con esta combinación de deporte, cultura y sostenibilidad, Girardot consolida su posición como uno de los principales destinos de turismo activo en el país, proyectándose como una ciudad que integra bienestar, desarrollo económico y respeto por el territorio.
Etiquetas